Cuando hablamos de excedencia, estamos hablando de un concepto ligado al trabajador por cuenta ajena, concretamente es un derecho que tienen los trabajadores para suspender el contrato de trabajo, es decir, se suspende tanto la obligación del trabajador de prestar servicios, como la obligación de remunerar el trabajo y de cotizar por parte de la empresa, ahora bien, la excedencia voluntaria se diferencia de otras excedencias “forzosas”, ya que de ella no se desprende un derecho incondicional del trabajador de reincorporarse a su puesto de trabajo al finalizar el período de duración de la misma. Podríamos decir que si bien el vínculo entre trabajador y empresario no se rompe, queda disminuido.
Regulación y requisitos
La regulación de la excedencia voluntaria la encontramos en el Estatuto de los Trabajadores concretamente en el artículo 46, ahora bien, la regulación del estatuto como en muchos casos, sólo traza unas líneas básicas que dejan la puerta abierta a la negociación colectiva, por lo que es común que en los convenios colectivos encontremos un desarrollo de esa regulación un tanto más específico, o incuso distinto, y también que encontremos algún tipo de excedencia de carácter voluntario distinta a la que la propia ley establece.
El empleador también puede conceder una excedencia en términos distintos a los que regula el estatuto por medio de acuerdo individual, por ejemplo, concediendo la reserva incondicional del puesto de trabajo al término de la excedencia. En cualquier caso una vez concedida la excedencia hay que cumplirla en sus propios términos, no es posible que sea revocada por el empresario unilateralmente.
La excedencia voluntaria no garantiza una reincorporación
Con carácter general para que un trabajador pueda situarse en excedencia voluntaria es necesario que cumpla con los siguientes requisitos:
- Antigüedad: El trabajador debe tener al menos un año de antigüedad en la empresa.
- Que hayan transcurrido 4 años desde la finalización de una excedencia anterior.
¿Cómo se solicita y como se concede?
Como en muchos casos no existe una forma específica, lo normal es que se haga por escrito por parte del trabajador interesado, ahora bien, el trabajador no puede colocarse por sí mismo en excedencia de forma unilateral, es necesaria la contestación de la empresa concediendo esa excedencia, o en su defecto, el reconocimiento judicial de la misma. Ante la negativa empresarial a la concesión de la excedencia, el trabajador debe seguir prestando servicios en la empresa, ya que en caso de no hacerlo se puede justificar un despido por abandono del puesto de trabajo, es más, incluso en el caso de que se le reconozca judicialmente el derecho, el trabajador no puede dejar de prestar servicios hasta que la resolución judicial no sea firme.
El trabajador no tiene que justificar los motivos de su solicitud al ser voluntaria, eso sí, es necesario determinar su duración, en qué fecha empieza y cuando termina, y además es conveniente solicitarla con antelación; algunos convenios incluso establecen un período mínimo de preaviso.
El trabajador, una vez concedida la excedencia, puede renunciar a ésta si aún no ha empezado a disfrutarla siempre que eso no implique un perjuicio para terceras personas, como ocurriría, por ejemplo, en el caso de que la empresa hubiera incurrido en compromisos con otro trabajador tras la concesión de la excedencia, para suplir a aquel que se va a ausentar.
¿Cuánto puede durar una excedencia?
Aunque por convenio colectivo pueden establecerse límites superiores, en principio, la duración de la excedencia está sujeta a unos límites:
- Duración mínima: no puede ser inferior a 4 meses.
- Duración máxima: no puede durar más de 5 años.
Se puede solicitar, siempre dentro de esos límites, por un pazo definido o indeterminado. La posibilidad de prorrogar la excedencia no se regula expresamente, aunque se entiende que el trabajador puede solicitar una excedencia por un período inferior al máximo y posteriormente, solicitar la prórroga de la misma, siempre que no sobrepase ese límite máximo.
¿Cómo se reincorpora el trabajador después de la excedencia?
El trabajador debe comunicar a la empresa con al menos un mes de antelación su deseo de reincorporarse a su puesto de trabajo, ya que en caso de no hacerlo pierde el derecho de preferencia para la reincorporación. Aún así, hay que volver a recalcar que no existe un derecho de reincorporación instantáneo, tan sólo un derecho de preferencia del trabajador en excedencia en el caso de existir una vacante en la empresa en el momento de la solicitud de reincorporación.
Si hay negativa de la empresa a la reincorporación, no nace un derecho del trabajador a cobrar el paro, ya que esto sólo ocurre en los casos en los que el cese en el trabajo se produce por una causa ajena a la voluntad del trabajador en los términos que prevé la LGSS, y el situarse en situación de excedencia voluntaria no es uno de los casos contemplados por la ley aunque posteriormente manifieste su voluntad de reincorporarse.
Que la empresa decida que no hay reincorporación no nos garantiza el paro
Ahora bien, si el trabajador solicita su reincorporación dentro del plazo indicado, la empresa debe reaccionar y responder a la solicitud, ya sea accediendo la petición del trabajador reintegrándolo en su puesto de trabajo, o denegando la reincorporación, informando sobre la inexistencia de vacantes. En caso de no contestar, el silencio de la empresa si puede ser interpretado como un despido y en el caso de ser impugnado por el trabajador, existe la posibilidad de que sea declarado improcedente.
Ante la ausencia de puestos de igual categoría, la empresa también puede ofrecer puestos de inferior categoría en caso de que existan, incluso si dichos puestos implican una remuneración inferior. Si el trabajador acepta se restablece el vínculo laboral en las nuevas condiciones y no existe un derecho de reclamar la diferencia entre la remuneración del puesto de trabajo inicial y el nuevo.
Como se puede apreciar, la excedencia, incluso la de carácter voluntario, puede ser un tema complejo. Para cualquier duda que pueda surgir en un caso concreto, no dude en contactar con nosotros.
Buenos días, tenogo una duda.
En caso de haber solicitado una excedencia voluntaria en Junio de este año y tras haber trabajado en la misma empresa 3 años, si me contratasen ahora con un contrato de obra y servicio durante dos días otra empresa (como reponedora) ¿Tendría acceso a paro?
Gracias
Si se esta en excedencia voluntaria y se empieza a trabajar en otra empresa en la que posteriormente se pierde el trabajo por una causa no imputable a uno como trabajador, (por ej. despido, finalización de un contrato temporal, etc.), se puede acceder a la prestación hasta la fecha en la que tenemos que solicitar el reingreso en la primera empresa y siempre que se cumplan los demás requisitos exigidos, (por ejemplo, haber cotizado al menos 360 días dentro de los 6 años inmediatamente anteriores, etc). El problema es que si esa segunda relación laboral dura muy poco tiempo, el SEPE puede considerar que se esta intentando cometer un fraude para acceder a la prestación y en base a eso denegarla. Todo depende del caso concreto, pero lo mejor es asesorarte en una oficina del SEPE.
Hola,eso justo me ha pasado a mi.Me despidieron del 2º trabajo estando de excedencia del 1º,si a mi se me acaba en Julio y la 1º no me readmite ¿puedo reclamar y seguir teniendo mi paro?
La pasada semana solicite una excedencia en mi puesto de trabajo, tenia tres años cotizados. Al día siguiente de comenzar la excedencia comence a trabajar en otra empresa. Si me quedo en paro ¿cuanto tiempo puedo percibir la prestacion por desempleo?
Buenas noches,en caso de que solicite un prórroga lo podría hacer vía fax o correo electrónico? Cual sería el medio de respuesta por parte de la empresa a tal petición? Gracias
Se puede pedir una prorroga por cualquier medio, lo ideal es hacerlo por escrito, (por ej. fax o correo electrónico). Si se trata de dejar constancia fehaciente se puede enviar un burofax o entregar un escrito por duplicado para que te sellen y firmen una copia. En el mismo escrito puedes solicitar una contestación por escrito en un plazo determinado.
Que ocurriria si p.ej. Mi excedencia finalizaria el 1 de junio de 2016 y en enero 2016 hubiera pedido una prorroga de 4 meses mas y, a 20 dias de la reincoproacion no me hubieran contestado? Me tendria que reincoporar el dia 1 de junio? Obviamente no quiero reincorporarme el dia 1, tendria que presentar mi dimision el 15 de mayo? Como se interpreta el silencio de la empresa?
Gracias
Buenas tardes,
la prórroga la tendría que aceptar la empresa. En caso contrario, tu excedencia terminará el día 1 de junio de 2016. De todos modos, puede que cuando te tengas que reincorporar, no existan puestos vacantes en la empresa y en ese caso, la excedencia se prorrogaría.
Un saludo.
Buenos días,
En el año 1999, solicité una excedencia en una empresa de dos años prorrogable a cuatro años.
Meses antes de finalizar la prórroga, solicité reincorporarme a la misma, indicándome la empresa mediante carta que en ese momento, no existían vacantes acorde a mi categoría, por lo que mi candidatura quedará a la espera de la existencia de una vacante que permitiera la reincorporación solicitada.
Actualmente, después de 11 años, sigo interesado en incorporarme a la misma.
Según el convenio que se encontraba en vigor en la empresa en el momento re realizar la solicitud de excedencia indicaba:” Al finalizar el periodo de excedencia, el trabajador se reincorporará automáticamente a la Empresa, exista o no, vacante en su categoría”.
Durante estos años, he seguido enriqueciendo mi currículum ya que he trabajado en empresas directamente relacionadas con la misma actividad profesional que ejercía en esta.
¿Tengo posibilidad de reincorporarme a la misma o al menos recibir una indemnización como despido improcedente por los 11 años de antigüedad que tenía hasta la fecha de solicitud de la excedencia?
¿La solución sólo pasa por demostrar que actualmente existe una vacante acorde a mi perfil y categoría profesional?
¿Y si no consigo demostrar que existe una vacante?
Muchas gracia y un saludo.
Hola Ramón.
Si el Convenio Colectivo aplicable citaba la obligatoriedad de la reincorporación, deberías haber iniciado un procedimiento de impugnación de despido cuando se te negó la reincorporación.
Un saludo.
Hola pedi una excedencia voluntaria hace dos años y solicite mi reincorporacion,la respuesta fue afirmariva pero el contrato qye me ofrecieron ya no era indefinido,he estado trabajando dos años con contratos temporales y ahora por fin me ofrecen un contrato fijo pero no conservo mi antigüedad (antes de la excedencia ya tenia una antigüedad de 4 años deberia recuoerarla o es normal que al ser excedencia voluntaria la haya perdido??
Hola, no pierdes la antigüedad al reincorporarte. El único periodo que no computa a efectos de antigüedad es el de excedencia, pero deben respetarte la antigüedad reconocida hasta ese momento.
Un saludo.
Buenas pedí una escedencia de 4 meses y resulta Ke la empresa a canbiado de nombre y de jefe que pasaría ahora con mi puesto? Man dixo que ya no volvería
El pasado mes de abril pedí una excedencia. Si ahora decido volver y la empresa me dice que tiene una vacante en un puesto de inferior categoría con inferior salario, ¿puedo rechazar la oferta y seguir a la espera y optando a una vacante de categoría igual a la que tenía en mi puesto original sin perder la preferencia al reingreso?
Hola, si el convenio aplicable a tu contrato reconoce como opción la aceptación de un puesto de inferior categoría, podrías declinar la oferta y continuar en situación de excedencia (Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña de 26/5/05). Sin embargo, existen convenios colectivos que no permiten esta opción y, en ese caso, rechazar el puesto podría considerarse una baja voluntaria. Nuestra recomendación es que aceptes el puesto y posteriormente presentes una demanda por reclamación de derechos.
Un saludo.
Buenas tardes, el año pasado pedi una excedencia de un año que comenzo en Enero de 2015 en noviembre presente por escrito que queria reincorporarme a partir de Enero de 2016 .Por escrito no me dieron respuesta solo de palabra me dijeron que tenia que esperar a que hubiera plaza deberia ponerme en manos de un abogado laboralista? a fecha de hoy 04/01/2016 no tengo noticias de la empresa solo rumores de un empleado nuevo que empezo el dia 02/01/2016 pero no saben decirme si es por sustitucion de una baja y rumores de que quieren aburrirme para que desista y no indemnizarme estoy un poco desorientada porque no habia mala relacion con la empresa y no me esperaba tantos problemas para volver.Que pasos deberia seguir?
Hola,
solicita otra vez la reincorporación e intenta conseguir una comunicación por escrito de la empresa. Si la empresa se opone a readmitirte y te consta que puede haber una vacante, debes considerar que estás despedida e impugnar el despido.
Un saludo.
Buenas yo estoy en una excedencia voluntaria de 2 añis que aun no se cumple pero ñe he enterado que la empresa donde trabajó ya no existe el local lo han derrumbado.
Mi pregunta es después de la excedencia a que dirección puedo enviar mi reincorporación si ya no existen.
Hola,
mira en el contrato o en la nómina cuál es el domicilio social de la empresa y envía a esa dirección la solicitud de readmisión. Si la empresa ha desaparecido, tienes 20 días hábiles para impugnar el despido desde la fecha en que has tenido conocimiento de la desaparición.
Un saludo.
Buenas,Tenía una duda con el tema de la excedencia voluntaria. Yo soy fijo discontinuo de 6 meses. Trabajo en un hotel y en los 2 años que llevo trabajando cada año me han llamado para empezar en abril. Contrato de abril a octubre. Este año quiero pedir excedencia. Estamos a fecha 15 de febrero y estoy cobrando el paro. Lo tengo hasta el mes de abril. Ya he comunicado a mi empresa que quiero coger excedencia. Pero mi pregunta es: puedo seguir cobrando el paro hasta abril o tengo que comunicar ya al inem que voy a coger excedencia? Que ni siquiera se si tengo que comunicarlo al inem o que tengo que hacer. Gracias
Buenas tardes, hasta abril puedes seguir cobrando la prestación por desempleo. Si la empresa te comunica la concesión de la excedencia por escrito, también se lo comunicará al Servicio Público de Empleo Estatal. Un saludo.
Muchas gracias
Yo estoy en la misma situación. Pero la aceptación de la excedencia sólo tiene una respuesta por correo electrónico “todo correcto”. Entonces espero a que el inem me suspenda la prestación? Gracias
Buenas tardes.
Pedi una excedencia de 2 años en mi empresa (julio 2015). Trabajé 6 meses,(hasta enero 2016), y comencé a trabajar de nuevo en febrero de 2016. Puedo solicitar la prestacion de los 25 dias en que estuve en paro. El SEPE me concede paro hasta julio de 2017.Que pasaria si, por ejemplo, me quedara en paro en agosto de 2017? Es decir, que pasaria si me quedo en paro pasado el tiempo de pedir el reingreso?
Muchas gracias de antemano
Buenas tardes Antonio,
lo siento, no entiendo la pregunta. Intenta reformularla para que te pueda responder.
Un saludo.
Buenos días.
Describo con más detalle mi situación. Llevo trabajando desde 1999 continuamente, y he cambiado de trabajo algunas veces. En julio de 2015 pedí una excedencia en mi empresa y comencé a trabajar en otro sitio. He estado trabajndo durante 6 meses alli (hasta enero de 2016) pero dejó de llegar trabajo, así que no me renovaron. Antes de volver a mi antigua empresa decidí buscar otras cosas, y desde el 1 de febrero estoy trabajando en otro sitio. He estado parado desde el 6 de enero de 2016 hasta el 30 de enero de 2016. He solicitado el paro para estos dias, y me piden la carta donde me conceden la excedencia en la anterior empresa. Me dicen que me conceden el paro hasta julio de 2017, que es cuando deberia incorporarme a mi antigua empresa, prestación que de momento no voy a disfrutar porque estoy trabajando, y espero no tener que acudir a ella. Como me han dicho que me conceden la prestación hasta julio de 2017, mi pregunta es la siguiente: qué pasaría si me quedo de nuevo en paro, por ejemplo, en septiembre de 2017?
Espero haber aclarado mi situación, muchas gracias de antemano.
Buenos días Antonio.
Ahora que estás trabajando, estás generando derecho a cobrar la prestación por desempleo. Por tanto, si te despiden en septiembre de 2017 y has cotizado el tiempo suficiente, podrás cobrar el paro. Así mismo, podrás cobrar la prestación por desempleo si la empresa te deniega el reingreso en julio de 2017.
Espero haber aclarado tu duda, un saludo.
Me encuentro en una situación similar, solo qu e antes de la voluntaria tuve una excelencia forzosa. Si cuando pida la reincorporación de la excedencia que durante los últimos años pasó de forzosa a voluntaria, me deniegan volver y me liquidan por despido el tiempo que me corresponde ¿podré seguir cobrando el paro que ya venía disfrutando por el despido de la empresa que me contrató? ¿Es compatible esa indemnización con el cobro del paro? Me resulta URGENTE la respuesta.Muchas gracias.
Buenas tardes, me gustaria saber la opinion sobre mi situacion. Estuve trabajando desde 2006 en una empresa, en Noviembre de 2014 pido excedencia voluntaria por 1 año hasta Noviembre de 2015. Antes de que acabara la excedencia pido reincorporarme y me contestan que no hay puestos vacantes. Al terminar mi excedencia vuelvo a pedir reincorporarme y me vuelven a decir que no hay puestos vacantes. Unos meses mas tarde encuentro otro trabajo pero temporal, el contrato dura un mes y al terminar el mismo pido cita en el INEM para solicitar ayuda por desempleo, al presentarme en INEM me dicen que tengo que volver a pedir la reincporporacion en la empresa anterior y si me la deniegan, entonces puedo pedir el paro. Lo que no entiendo es si realmente el periodo de excedencia ha terminado ,porque tengo que pedir volver a la empresa. Entiendo que al terminar la excedencia, se acaba la relacion laboral? Muchas gracias por su ayuda.
Buenas tardes, la relación laboral está en suspenso mientras la empresa mantenga que no tiene plazas vacantes para ti. Por tanto, si te deniegan el reingreso en la empresa y tienes derecho a la prestación por cotizaciones acumuladas y no consumidas, podrás cobrar el paro.
Un saludo.
Muchas gracias por la respuesta tan rapida, pero mi duda es si ya esta terminado el periodo de excedencia tengo que seguir pidiendo la reincorporacion?
Sí, porque la empresa no está dando la relación laboral como extinguida. Mientras las comunicaciones de la empresa se refieran a que no hay vacantes para el puesto de trabajo, la relación laboral sigue viva.
Un saludo.
Vale, y que tiene que pasar para que la empresa de por extinguida la relacion laboral? Si nunca me admiten de vuelta, tarde o temprano me tendrian que despedir?
Muhcas gracias Un Saludo
Si la empresa no contesta a la solicitud de la readmisión, puedes interponer demanda por despido por considerarte despedida. Así mismo, podrás demandar a la empresa para que te readmita si mantiene la contestación de la falta de vacantes pero te consta que las hay.
Buenos días, Gracias por la labor que hacéis. Soluciona muchas dudas.
Solicité una excedencia justo hace un año, a los pocos meses me incorporé a una empresa cuyo puesto desestimé para incorporarme finalmente a la empresa en la cual estoy actualmente trabajando, tengo contrato por obra y servicio. Pretendo seguir en esta empresa, y renunciar al puesto que tenía en la primera. He de realizar algún trámite con el SEPE, o simplemente informando a la primera por escrito de mi deseo de NO reincorporación sería suficiente? Esto último también es aconsejable o no es necesario?
A parte del palo de hacienda, que efecto tiene sobre mis prestaciones por desempleo?
Gracias!
Buenos días.
Nuestra recomendación es que en lugar de comunicar la no reincorporación, solicites una prórroga de la excedencia. Ahora estás trabajando con un contrato temporal, quizá te interese mantener el puesto de trabajo inicial.
Por otro lado, comunicar la no reincorporación a la empresa no tendría efecto en la prestación por desempleo. Tendrás derecho a cobrarlo si la relación laboral actual acaba con un despido y llevas cotizado el tiempo suficiente.
Un saludo.
Hola,
Tengo entendido que solicitada una excedencia, han de pasar 4 años para poder solicitar otra y por tanto, si solicito la prórroga se ampliaría este plazo en caso de querer solicitarlo en un futuro, correcto? La realidad, es que aun siendo un contrato temporal el actual, no me interesa volver a la empresa inicial y no sé si esa prórroga sería beneficiosa en ese sentido. Si finalmente decido NO notificar a la empresa inicial mi renuncia a la reincorporación, dejando que el tiempo de excedencia pase sin ningún tipo de comunicación entre empresa y empleado, tiene algún efecto administrativo? Muchas gracias!
Hola,
en tu caso no tendrías que solicitar otra excedencia, sino una prórroga de la que ya estás disfrutando. Por tanto, hasta los cinco años podrías mantenerte en situación de excedencia, siempre que la empresa acepte la prórroga.
Si tienes claro que no quieres volver, comunícaselo a la empresa. En caso contrario, cuando finalice el período de excedencia sin haber solicitado el reingreso, perderás cualquier derecho preferente al reingreso.
Un saludo.
Hola,
Estoy pensando en pedir una excelencia ( cumplo los requisitos); la empresa es de muy pocos trabajadores, con lo que los puestos están muy definidos. Mi pregunta es, si contratan a alguien para suplir mi puesto, ¿tendría preferencia sobre mi retorno a la empresa?. Quiero decir, que si solicitó una excelencia de 4 meses, contratan a alguien para suplir mi puesto con un contrato temporal, ¿podrían continuar contratándolo incluso hacerlo indefinido, o deberían devolverme mi puesto por una reincorporación en el tiempo estipulado?
Muchas gracias
Buenos días,
en las excedencias voluntarias no existe la reserva del puesto de trabajo. Cuando llegue el momento de tu reincorporación, la empresa puede alegar que no hay vacantes para tu puesto de trabajo y no estaría incumpliendo ningún precepto legal. Ahora bien, en caso de que exista una vacante, en primer lugar deberían contar contigo.
Un saludo.
Buenas Noches!!
Mi Esposo solicitó 2 años de excedencia Voluntaria ,posteriormente dos meses antes de que se cumpla la fecha de finalizar la excedenc solicita el reingreso..le llega una carta donde le dicen que no puede reincorporarse por no exisitir vacantes y ni tienen planeado que las tendrán…y dan por concluido sus servicios.
Osea lo despiden(pero no lo dice en la carta)
El escribe correos pero le responden que ellos no lo han despedido sino que es una baja Voluntaria…cosa que el nunca firmó eso,sino firmó la excedencia.
Ahora tenemos constancia de que se ha contratado a un personal nuevo en el tiempo quevel solicitaba su ingreso.
POR FAVOR QUE TENEMOS QUE HACER..TAMPOCO PODEMOS PEDIR EL PARO 🙁
GRACIAS
Hola,
si tenéis la certeza de que se está contratando a otros trabajadores, volved a solicitar la reincorporación, y si otra vez se os deniega, iniciad los trámites de despido, entendiendo su respuesta como una carta de despido.
Un saludo.
Buenas noches, soy farmacéutica y tngo un bebé de 4meses. Quiero pedir una excedencia pir cuidado de mi hijo y me gustaria saber cual es la duración mínima. También quisiera saber si estando en excedencia podría renunciar a mi puesto de trabajo y si me pagarían finiquito. Muchas gracias
Buenas tardes,
en la excedencia para el cuidado de hijos únicamente se establece un máximo, de tres años. En ese tiempo puedes incluso fraccionar la excedencia.
Respecto a la renuncia, si te refieres a si te corresponde indemnización, no tendrías derecho a ella por tratarse de una baja voluntaria.
Un saludo.
Hola llevo en una empresa 13 años soy fija discontinua,trabajo en un hotel. Este año voy a pedir excedencia voluntaria para ir a trabajar a otro hotel de otra compañía. Mi pregunta es puedo hacerlo?
Hola, cumples el requisito de la antigüedad, por lo que puedes solicitar la excedencia voluntaria. Ten en cuenta que únicamente tendrás un derecho preferente para el reingreso, es decir, la empresa puede alegar que no hay vacantes para no readmitirte.
Un saludo.
Buenos dias. Pedí una excedencia solamente por un mes pq estoy preparandome oposiciones, de esto hace dos meses y en mi empresa esta permitido pedirla por tiempo inferior a cuatro meses. He aprobado el primer examen y en dos meses tengo el segundo, mi pregunta es si podría de nuevo pedirme otra excedencia por otro mes . Gracias.
Buenos días.
La ley establece un plazo de cuatro años para poder solicitar una nueva excedencia, por lo que la empresa podría negarse a concedértela.
Un saludo.
Buenos días, me estoy planteando coger excedencia y me surge la duda de qué ocurre con la seguridad social. Entiendo que el trabajador no cotiza y está en situación similar al paro. ¿Se pierde entonces el derecho a la salud pública? ¿Hay que realizar algún trámite en ese sentido? Muchas gracias
Hola, todos los españoles y extranjeros con residencia legal tienen derecho a la tarjeta sanitaria, que garantiza la asistencia sanitaria gratuita.
Un saludo.
Buenos días.
Me encuentro en excedencia voluntaria de un año y faltan dos meses para que finalice. He tomado la decisión de renunciar a mi puesto de tabajo y me pregunto cual es la manera correcta de hacerlo.
También me pregunto en que momento puedo solicitar en el INEM el alta como desempleado (que previsiblemente me pedirán en caso de un nuevo contrato en otra empresa)
Veo que recomendais en un caso anterior solicitar una prórroga a dicha excedencia como forma de tener un cierto colchón de seguridad, pero no lo deseo ya que no quisiera volver a tener una relación laboral con esa empresa. Sólo deseo quedar libre de esa relación contractual y disponer de la targeta de desempleo para reanudar mi vida profesional.
Gracias por vuestra ayuda.
Un saludo
Buenas tardes,
si tienes clara tu voluntad de causar baja en la empresa, redacta un escrito con la solicitud y quédate con una copia sellada por la empresa. Así la empresa modificará la clave de baja de la afiliación y se lo comunicará al SEPE.
Para poder inscribirte como demandante de empleo, acude a la oficina de servicio público de empleo de tu Comunidad Autónoma.
Un saludo.
Buenos días,
Trabajo desde el 2002 en una empresa con contrato indefinido. Hace un año solicité la excedencia y me la concedieron, ya me he reincorporado a mi puesto de trabajo habitual hace un mes aprox. pero al firmar el contrato, posterior a la excedencia, me han hecho un contrato temporal de tres meses de duración.
¿Es correcto el nuevo contrato que me han hecho? ¿No tendría que ser con las mismas condiciones ( contrato indefinido) que tenía desde el 2002?
¡Muchas gracias por la atención!
Un saludo.
Buenos días,
efectivamente, después de la solicitud de reincorporación, la empresa, si existen vacantes, debe reincorporarte en un puesto de trabajo igual o similar. Si no existieran vacantes, podría denegar tu reincorporación, pero si la realiza, tendrá que ser en condiciones similares. Si tenías una relación indefinida, tras la reincorporación así se debe mantener.
Además, ten en cuenta que si te hacen un nuevo contrato, puede que no te respeten la antigüedad. En cualquier caso, puedes reclamar a la empresa.
Un saludo.
Buenos días, quería saber si me podrías ayudar con el siguiente tema: Hace 2 años que estoy de excedencia voluntaria, ahora debo reincorporarme al trabajo, y de la empresa me mandan una carta diciéndome que me debo reincorporar en otra isla, a mi ese puesto no me interesa, dado que tengo a toda mi familia qui, mis hijos van al colegio aquí y mi marido tiene su trabajo fijo, mi pregunta es, si envió escrito diciendo que no estoy conforme e¡con ese cambio, que me gustaría reincorporarme a alguna de las tiendas de esta isla, ¿estaría renunciando a mi puesto? ¿Tengo la obligación de irme a otra isla para poder conservar mi puesto? Gracias por adelantado, estoy desesperada.
Hola Rebeca,
con la excedencia voluntaria únicamente tienes un derecho preferente de reingreso, no una reserva legal del puesto de trabajo.
Por ello, el ofrecimiento de la empresa de una reincorporación en una localidad distinta a la inicial, no supone una movilidad geográfica y no tienes derecho a rescindir el contrato de forma indemnizada. Es decir, debes reincorporarte o en caso contrario se entenderá que causas baja voluntaria.
Un saludo.
Buenos días,
He pedido a mi empresa una excedencia voluntaria, entiendo que el mínimo por ley son 4 meses. Hay alguna posibilidad de que sea menor?
Luego con el tema de la cobertura sanitaria, he leído en algunos sitios que sólo son los primeros 90 dias, en otros sitios que no hay problema. La verdad es que tengo bastante lio con todo esto, espero que puedan ayudarme.
Muchas gracias
Hola,
la excedencia voluntaria como figura legal tiene el mínimo de cuatro meses. Ahora bien, al margen de la excedencia voluntaria, podrías llegar a un acuerdo con la empresa.
Por otro lado, todos los españoles y extranjeros con residencia legal tienen derecho a la tarjeta sanitaria, que garantiza la asistencia sanitaria gratuita.
Un saludo.
Hola Izai,
Te explico mi situación. Pedí hace unos años una excedencia para irme a trabajar al Reino Unido, a mi vuelta pedí la reincorporación y la empresa me la denego alegando falta de vacantes.
Posteriormente empece a trabajar en otra compañía y al cabo de dos años finalizó mi contrato. Ahora al pedir la prestación por desempleo me han pedido desde el SEPE que vuelva a pedir la reincorporación a esta empresa. Ellos han accedido a contestarme de nuevo, pero mi pregunta es, ¿puedo revocar unilateralmente la excedencia voluntaria? ¿Se puede negar la empresa a que yo voluntariamente renuncie a la excedencia?
En la tesorería y en el SEPE me dicen que ellos no pueden quitarme esa situación de baja por excedencia voluntaria y la empresa por lo que veo no quiere ni molestarse en modificar el registro como baja voluntaria.
Por eso quiero saber cómo puedo ejercer el derecho a la renuncia de dicha excedencia voluntaria y que no quede cómo algo perpetuo en la seguridad social.
No me gustaría tener que volver a pedirles la reincorporación en un futuro y quiero que no haya ningún vínculo laboral vigente entre esta empresa y yo y que quede reflejado en mi vida laboral la baja voluntaria ya que no tengo ningún interés en volver a trabajar alli.
Muchas gracias de antemano
Buenas tardes,
al igual que has solicitado la reincorporación a la empresa, puedes comunicarle tu voluntad de causar baja voluntaria. Hazlo por escrito y quédate con una copia sellada por la empresa.
Un saludo.
Buenos días.
Solicité una excedencia voluntaria del 1 de marzo de 2016 al 31 de diciembre de 2016, para trabajar en una nueva empresa cuyo contrato tiene la misma temporalidad que la excedencia, es decir, tanto la excedencia como el nuevo contrato terminan el 31 de diciembre. En caso de no querer reincorporarme, ¿podría cobrar el paro, al finalizar el contrato del nuevo trabajo? De ser así, tendría derecho al paro que generan los 10 meses trabajados en la nueva empresa o también a todo lo anteriormente trabajado? He trabajado desde octubre de 2005, cambiando de empresa en diciembre de 2009 y,la última, en marzo de 2016.
Gracias por su atención. Un saludo
Buenas tardes,
tendrás derecho a cobrar la prestación por desempleo en caso de que cuando llegue la fecha de reincorporación, la empresa te la deniegue. No puedes optar por no reincorporarte, el SEPE te pedirá que les muestres tu solicitud de reincorporación y la contestación denegatoria.
Un saludo.
Buenos días, llevo trabajando 15 años en la misma empresa y desde hace 3 estoy con un puesto de encargada. La semana pasada hice por escrito una petición de excedencia voluntaria para mediados de junio y han contestado por teléfono diciendo que por la fechas podrían negarse a dármela y preguntaron si podía esperarme hasta después de verano. Que puedo hacer ya que hemos montado un negocio familiar y si no me dejan, pierdo dinero ya que tendríamos que contratar a una persona y el gasto de seguridad social + nómina es superior a mi nomina. Un saludo
Buenas tardes,
si cumples los requisitos la empresa debe concederte la excedencia.
Redacta un escrito en el que requieres a la empresa para que te expongan las causas de denegación de la excedencia que ya te han adelantado por teléfono e informándoles de que iniciarás el procedimiento judicial pertinente para el reconocimiento de tu derecho.
Un saludo.
Hola, mi situación es la siguiente.
Trabajé dos años en una empresa a tiempo completo y pedí excedencia voluntaria 10 meses. Luego no me incorporé y al mes siguiente empecé a trabajar en otra empresa sólo 4 horas semanales. He estado en esta empresa durante ocho meses hasta hoy, que se finaliza el contrato por obra. En esta empresa solo me han dado de alta 28 días en estos ocho meses. Mi duda es, ¿puedo pedir la prestación por desempleo ahora? y ¿cómo calculo la cuantía de esta prestación? sé que se calcula según la base cotizadora de los últimos seis meses, pero en mi caso, no se si lo harían con este último trabajo parcial que ha sido durante ocho meses, pero sólo 28 días cotizados, o con esos 28 días y el resto del anterior trabajo a jornada completa. No se si me he explicado bien. Gracias de antemano.
Hola,
para el cálculo de la base que te corresponde se tiene en cuenta lo cotizado en los últimos seis meses y para la duración de la prestación, el tiempo cotizado en los últimos seis años.
El Servicio Público de Empleo tiene un simulador para realizar estos cálculos. Dejo aquí el enlace: https://sede.sepe.gob.es/dgsimulador/introSimulador.do
Un saludo.
Buenos Días, Tras pedir excedencia voluntaria, trabajo en otra empresa de la que me despiden antes de que se acabe la excedencia, por lo que he estado cobrando el paro hasta el día final de la excedencia. He pedido la reincorporación y me la han aceptado. Mi pregunta es ¿si por ejemplo, me despiden a los 3 meses del trabajo al que me reincorporo, puedo cobrar nuevamente el paro si yo he consumido sólo 5 meses de los dos años a los que tenía derecho? Espero haberme explicado y gracias.
Buenas tardes Jesús,
si te despiden antes de 360 días, puedes solicitar la reanudación de la prestación por desempleo interrumpida. Si el despido es posterior a los 360 días, puedes optar por reanudar la prestación anterior o solicitar una nueva.
Un saludo.
Hola buenas explico mi situación a ver si me podrias ayudar, he estado trabajando en una empresa durante 8 años seguidos, y he pedido excedencia de 5 meses para trabajar en otra empresa, esa segunda empresa me hace un contrato temporal de 3 meses, si me despidiesen en esta segunda empresa a la semana de iniciar el servicio laboral, tendría derecho a paro hasta la finalización de la excedencia? Hay un periodo minimo de cotizacion en esta segunda empresa para optar al paro? O pueden considerarlo fraude y no concederme el paro al haber estao solo una semana? Quiero informarme que pasaria si me pasara en el peor de los casos, muchas gracias de antemano, Saludos
Hola,
si el contrato acaba por una causa ajena a tu voluntad y cumples con los requisitos para cobrar la prestación por desempleo, no tiene por qué haber ningún problema. Ahora bien, si existe fraude, puede haber consecuencias penales además de las administrativas, tanto para la empresa como para el trabajador.
Un saludo.
Hola,
Tengo una duda para la que no he encontrado respuesta buscando información sobre excedencias. En la empresa para la que trabajé 4 años me concedieron una excedencia de 2 años. Llevo unos 7 meses de excedencia. Si empiezo a trabajar en otra empresa, pongamos durante 3 meses (¿hay mínimo?), y finaliza mi contrato o me despiden, entiendo que tendré derecho a paro. Mi duda es si me darán el paro correspondiente a mi último trabajo (3 meses) o puedo pedir el paro de mi anterior trabajo (4 años, con el que tengo la excedencia).
Muchas gracias,
Pepe
Hola, podrás solicitar la prestación por desempleo. En el último trabajo no habrás generado la prestación, ya que el tiempo de cotización debe ser, por lo menos, de 360 días.
Un saludo.
Buenos dias,
A ver si me puedes ayudar. Llevo 10 años en mi empresa y hace 1 año pedi un mes de excedencia para estar con los niños hasta que entraran en el guarderia. Ahora necesito pedir de nuevo otros 40 dias para la misma situacion. Mi pregunta es, pueden denegarme la excedencia por haberla pedido el año pasado aunque haya sido de un mes?
Buenas tardes, la excedencia por cuidado de un hijo, hasta que cumpla los 3 años, se puede disfrutar de forma fraccionada. Por tanto, no te la pueden negar por haberla pedido el año pasado.
Un saludo.
Hola he solicitado una excedencia voluntaria y al finalizar la misma pedí la incorporación y me denegaron el puesto por no haber vacantes, luego de casi un año vuelvo a solicitar q me incorporen y de palabra me dicen q si, q el próximo mes comienzo, resulta q unos días antes a la fecha en la q tendría q comenzar me dicen q no me van a reincorporar y q si eso me pueden ubicar en otro centro de trabajo de la misma cadena. Que debería hacer?
Buenas tardes. En principio, si te respetan las funciones, horario y retribución, debes reincorporarte. En caso contrario, se entenderá que causas baja voluntaria. Independientemente de que te reincorpores, puedes demandar a la empresa por movilidad geográfica si se dan los requisitos.
Un saludo.
Hola, tengo varias dudas sobre excendencia voluntaria. Quiero pedir una en mi trabajo para trabajar en otro sitio,
– ¿tengo que pedir por ejemplo un año y si luego necesito mas tiempo tengo derecho a prorroga?
– ¿la empresa tiene obligacion a aceptar mi reincorporacion finalzada la excedencia? Segun mi empresa nobestan obligados.
– si trabajo en otro sitio mientras y se me acaba el contrato ¿puedo cobrar paro hasta que finalice mi excedencia?
– ¿cuanto tiempo como maximo tiene la empresa para contestar a mi solicitud de excedencia?
– ¿la empresa me debe dar una liquidacion al aceptarme la excedencia?
Gracias de antemano y un saludo
Buenas tardes,
-la prórroga de la excedencia voluntaria no está expresamente regulada. Se entiende que se puede pedir la prórroga hasta el máximo legal (5 años).
– Una vez finalizada la excedencia, la empresa está obligada a readmitirte en caso de que tenga vacantes en un puesto de trabajo similar al que tenías.
– La duración del paro una vez finalice el contrato dependerá del tiempo que lleves cotizado.
– Respecto a los plazos de solicitud y de respuesta de la excedencia voluntaria, son los Convenios Colectivos los que los regulan. Mira en tu Convenio aplicable.
– Sí, la empresa debe darte una liquidación.
Un saludo.
Buenos días. Estoy en excedencia desde el pasado mes de Febrero, y he tenido un trabajo temporal por 2 meses que ha acabado la semana pasada. Hasta Marzo del año que viene no se acaba mi excedencia. ¿puedo pedir el paro mientras encuentro otro trabajo o hasta que me reincorpore a la empresa? Muchas gracias
Buenas tardes, solicita la prestación de desempleo.
Puede que te pongan algún inconveniente por el breve tiempo transcurrido entre la excedencia voluntaria y la situación legal de desempleo. Te lo explicarán en la oficina del SEPE.
Un saludo.
Buenas tardes Izai, gracias por toda tu ayuda.
Estando de excedencia, ¿es posible solicitar el reingreso en la empresa en otra provincia distinta de la que prestaba mis servicios? La empresa tiene centros de trabajo por toda España.
De ser afirmativo, ¿con un contrato de alquiler de un inmueble a mi nombre sería suficiente?
Gracias
Hola,
es posible solicitarlo, pero lo cierto es que la reincorporación se presume en el mismo centro de trabajo en el que prestabas servicios. De todos modos, si no existen vacantes, no puedes forzar a la empresa a que te reincorpore.
Un saludo.
Hola muy buenas!!
Creo que mi pregunta es mucho más sencilla, pero quiero cerciorarme . Tras 10 años trabajando en mi empresa, quiero solicitar una excedencia de 6 meses, pero tan solo tengo un mes para avisarles, ellos directamente me explican que es imposible concedérmela con ese tiempo, ¿eso es posible? ¿Existe un tiempo mínimo legal para avisar? o ¿ellos tienen un tiempo máximo para contestarme?
Buenos días,
en principio un mes de antelación es suficiente preaviso. En cualquier caso, mira en tu Convenio Colectivo si se prevé un plazo concreto.
Si no te conceden la excedencia, debes interponer demanda por derechos.
Un saludo.
Muchísimas gracias Izai!
He revisado el convenio de mi empresa, y no habla de tiempo mínimo para avisarles con antelación, pero ya son varios los compañeros a los que se les ha denegado la excedencia por avisar con menos de tres meses de antelación, es decir, que o avisas tres meses antes o no te la dan. Me parece un tiempo excesivo para q te concedan una excedencia, pero creo que así de esa manera consiguen que dejen la empresa personas que llevamos más de 8 años trabajando en ella. De nuevo muchas gracias!!
Un saludo.
Buenas tardes Izai,
Si no se cumplen los requisitos para solicitar una excedencia voluntaria (antigüedad y tiempo mínimo de duración), pero la empresa igualmente la concede, ¿no se podría entender como un permiso o licencia sin sueldo? Es decir ¿podría la Inspección de Trabajo entender que no se trata de una excedencia, sino de una licencia no retribuida, y por lo tanto condenar a la empresa a cotizar durante ese periodo?
Gracias
Buenos días,
en caso de no cumplir con los requisitos legales para solicitar la excedencia, se puede entender que ha habido un acuerdo entre trabajador y empresa para concederla.
Un saludo.
Buenas tardes mi pregunta es la siguiente, solicite excedencia de un mes en mi anterior empresa ya que encontre un trabajo nuevo, informe una vez finalizado el mes de excedencia q no me reincorporaba ya que pase el periodo de prueba en la nueva empresa. He terminado el contrato de 3 meses y no me han renovado. Puedo solictar la ayuda contributiva?
Buenos días,
puedes solicitarla. En principio el SEPE no te tiene por qué poner problemas.
Un saludo.
Buenas.
Llevo 8 años trabajando en una empresa.Por motivos familiares me tengo que trasladar de ciudad y en esa nueva ciudad ya tengo un empleo por las mañanas y además me gustaría darme de alta como autónoma para poder realizar trabajos por las tardes.
Si estoy en una excedencia voluntaria en la empresa en la que estoy en este momento. ¿Podría trabajar, facturando, para dicha empresa en la que estoy pidiendo la excedencia?
Tengo un niño menor de tres años. ¿Podría pedir una excedencia por cuidado de menor y trabajar en los que le comentaba antes?
muchas gracias
Buenos días,
durante la excedencia, aunque sea por cuidado de menor, no existe obligación de no trabajar. Sin embargo, se entiende contrario a la buena fe contractual prestar servicios para una empresa cuando el trabajo resulta incompatible con el cuidado del hijo.
Un saludo.
Buenos dias.Me han despedido de un trabajo de tiempo completo despues de 16 años.Tengo otro trabajo de tiempo parcial de lo cual tengo excedencia de 1 año.Tengo derecho de cobrar el 100% de la prestacion?
Buenos días, para el cálculo de la base de la prestación es preferible que acudas a una oficina del SEPE.
Un saludo.
Buenas,
Me encuentro en periodo de excedencia de 3 años, voy x el 2 año, pero durante este tiempo mi empresa se ha fusionado con otra por lo que el nombre paso de SOPRA a SOPRA STERIA , esto afecta en algo mi posible retorno, o mi antiguedad acumullada?
Buenos días,
en caso de que no te hayan hecho un nuevo contrato o te hayan liquidado la relación laboral inicial, independientemente de cuál sea la empresa, te tienen que respetar tus derechos.
Un saludo.
Solicité una excedencia de 1 año, finalizó en 2014, y no pedí el reingreso.
El problema que tengo es que para la seguridad social consto cómo baja por excedencia, y me dicen que la empresa es la que tiene que comunicar que ya no estoy en excedencia y la empresa me dice que no tienen que comunicar nada.
¿es eso así?
he empezado atrabajar recientemente cn un contrato temporal, ¿cuándo finalice tendré problemas para solicitar el desempleo?
Buenos días,
puede que tengas problemas. Ponte en contacto con la empresa par que comunique tu baja voluntaria, es un simple trámite.
Un saludo.
Hola Izai,
Gracias por responder.Quizas me explique mal.El SEPE,no denega pagar me el paro por estar despedido.Lo que han hecho es redicirlo con un 33%.por tener otro trabajo en tiempo parcial.Hasta aqui bien,pero resulta que estoy en excedencia de dicho trabajo.Por lo cual no cobro ninguna remuneracion, y tampoco cotizo.Gracias.
Buenas tardes,
por lo que entiendo, actualmente percibes la prestación de desempleo conforme a 2/3 de la jornada. El tercer tercio, correspondiente al trabajo en el que has causado la excedencia voluntaria, no se tiene en cuenta a efectos de la prestación. La excedencia voluntaria no genera el derecho a la prestación por desempleo.
Un saludo.
Buenos días,
Desearía que asesoramiento sobre la reincorporación al trabajo en jornada reducida.
Te pongo en antecedentes un poco:
. Excedencia voluntaria de 1 año por el nacimiento de mi sobrina (26 nov 2015-26 nov 2016)
. Reincorporación en jornada reducida.
. Contrato indefinido de 40 h/semanales.
. Categoría: dependienta en Joyeria de Centro Comercial.
. Convenio del Metal de Zaragoza.
Mis dudas radican en:
. En la carta de reincorporación puedo incluir ya la decisión de optar a la reducción de jornada o mejor por separado tras que hayan aceptado la vuelta?
. En el burofax de reducción de jornada he de especificar la opción deseada?
. La reducción podría ser > 20h/semanales?
. La jornada podría compactarse los fines de semana o la reducción ha de ser diaria? la propuesta sería trabajar viernes, sábados y domingos (abierto por CC), en jornada completa de 8 h.
. Tras enviar el burofax con acuse de recibo, y no responder por escrito ni llamar; habría que ponerse en contacto mi hermana con la empresa?
. La reincorporación el día 27 nov. 2016 sería inmediatamente en la misma tienda, categoría…, verdad?
Espero haberme expresado bien aunque parece un trabalenguas, lo siento.
Muchísimas gracias.
SALUDicos,
Beatriz
Buenas tardes,
hazlo por separado, ya que son dos procedimientos distintos.
Debes tener la guarda legal de un menor para estar dentro de los supuestos en los que la empresa debe concederte la reducción de jornada, conforme al artículo 37 del Estatuto de los Trabajadores.
En la solicitud de la reducción de jornada, que debe ser del 12,5% al 50%, tienes que concretar el horario escogido. Por tanto, en relación a tu pregunta, podría ser de 20 horas semanales, pero la reducción debe ser aplicada a la jornada de trabajo habitual, no podrías optar por realizar todas las horas durante el fin de semana.
La reincorporación debe ser en las mismas condiciones en las que trabajabas antes de la excedencia. De todos modos, si se trata de una excedencia voluntaria, tu reincorporación estará condicionada a que la empresa tenga vacantes.
Un saludo.
Buenas tardes,
Mis disculpas por tardar en responder y agradecerte tus aclaraciones.
La excedencia es voluntaria por cuidado de una hija. Transcribo lo que pone un artículo del convenio colectivo del Metal:
“Art. 27. Excedencia voluntaria por paternidad/maternidad del trabajador.
A partir de la presentación del texto del presente convenio ante la autoridad
laboral, esta excedencia se regirá por lo dispuesto en el artículo 46.3 del texto
refundido del Estatuto de los Trabajadores, será no superior a tres años entre la
fecha de finalización del descanso por maternidad, o en su caso de la resolución
judicial o administrativa, y el período de excedencia, y se tendrá derecho
a reincorporación automática a la empresa al finalizar el período de duración
de la excedencia, siempre que se solicite dicha reincorporación con una antelación
mínima de treinta días naturales respecto a la fecha de finalización de
dicha excedencia.”
Entiendo que al ser de 1 año (25 nov 2015 – 26 nov 2016), tienen la obligación de reincorporar, haya o no vacante. ¿Verdad?
Y si en el caso que se hubiera estado hasta los 3 años, también deberían reincorporar en las mismas condiciones de trabajo. ¿Cierto?
Ya para terminar, en el supuesto que no den contestación al burofax de reingreso; lo aconsejable sería:
– contactar con la empresa unos días antes,
– presentarse al trabajo el día 27 nov,
– … ?¿
Muchas gracias por tu ayuda.
SALUDicos
Beatriz González
Buenas tardes.
Disculpa, había entendido que la excedencia había sido solicitada para el cuidado de una sobrina, por eso comentaba el tema de la guarda legal.
Para el caso de la excedencia por cuidado de hijos, la reincorporación durante el primer año será al mismo puesto de trabajo (en caso de familia numerosa se amplía a 15 o 18 meses) y a partir de entonces, la reincorporación puede ser al mismo puesto de trabajo o a un grupo profesional equivalente. En todo caso, la reincorporación está garantizada.
Si no hay contestación por parte de la empresa, sería preferible contactar con la misma, para así poder iniciar cuanto antes las oportunas medidas legales, en caso de que fueran necesarias.
Un saludo.
Buenos días,
Nada de disculpas, en todo caso yo por no haberme explicado correctamente.
Estoy con todas las gestiones desde que mi hermana quedó embarazada:
IT por riesgo de embarazo, permiso por maternidad, vacaciones, lactancia, excedencia por cuidado de hija…
Estudié R.Laborales, jamás ejercí pero intentó, con colaboración como la tuya, realizarle bien los escritos.
Gracias por tu labor; tu ayuda es de agradecer.
SALUDicos,
Beatriz González
PD. Espero no tener que molestarte con mis dudas, sorry.
Buenos días,
Aquí estoy otra vez, disculpa.
He hecho dos modelos, te los paso y me das tu opinión sobre el que considerás más adecuado o bien, me sugieres algún cambio.
……………, S.L.
DPTO. RECURSOS HUMANOS
………………………………….
.………………………………….
………………………………….
En .., a … de … de 2016
Por la presente, Dª ………………………………., con D.N.I.: ………, y domicilio en c/ ……………………………., trabajadora de la empresa …………………, S.L, les comunico:
Que tras la finalización el próximo …de … de 2016 de la excedencia por cuidado de mi hija, ………………………., la REINCORPORACIÓN automática en los términos que a continuación expongo:
CC ……………..
Tienda …………
Condiciones profesionales mantenidas sin descartar la solicitud de jornada reducida,
de acuerdo a lo establecido en el artículo 46.3 del Real Decreto Legislativo 1/1995, de 24 de marzo, del texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores en redacción dada por la Ley Orgánica 3/2007 para la efectiva igualdad entre mujeres y hombres, y Convenio colectivo aplicable.
Y así lo informo para que conste a los efectos oportunos con un preaviso de casi dos meses para causar el menor trastorno posible y facilitar su organización, entendiendo que si la empresa no manifiesta resolución alguna en un plazo de 15 días, comenzaré a trabajar el día siguiente a la finalización de la excedencia.
Sin otro particular, les saluda atentamente.
Fdo. ……………………………….
A/A RECURSOS HUMANOS
……………, S.L.
………………………………….
.………………………………….
………………………………….
Por la presente, Dª………………………………., con D.N.I.: ………, y domicilio en c/ ……………………., trabajadora de la empresa cuyos datos figuran en el encabezamiento,
EXPONGO
• Que con fecha … de … de 2015 nació mi hija ……………………
• Que con el … de … de 2015 inicio periodo de excedencia por cuidado de mi hija con duración de 1 año.
Y por todo ello,
COMUNICO:
Que el día .. de … de 2016 me reincorporaré, tras la finalización del periodo de excedencia, al puesto de trabajo de acuerdo a lo establecido en el artículo 46.3 del Real Decreto Legislativo 1/1995, de 24 de marzo, del texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores en redacción dada por la Ley Orgánica 3/2007 para la efectiva igualdad entre mujeres y hombres, y Convenio colectivo aplicable.
Sin otro particular, esperando recibir noticias suyas, reciban un cordial saludo,
Fdo. ……………………………….
En …, a … de … de 2016
Y sobre la comunicación de jornada reducida.
Ella realiza jornada completa, rotando semanalmente, de mañana (10 a 16h) y de tarde (16 a 22h).
¿Debería especificar el horario que desea optar en ambas?
Ella desea realizar solo horario de mañana y aún mejor, compactar la reducción en fin de semana pero me has comentado que no es posible.
Aunque si se pusieran de acuerdo, no sería una ilegalidad, ni objeto de mala fe y causa de despido, ¿verdad?
No sé si me he explicado bien, perdona.
De nuevo, gracias.
SALUDicos,
Beatriz
Buenos días, mejor el primer modelo.
Respecto a la reducción de jornada, debe especificar el horario deseado desglosado diariamente. Por otro lado, siempre que haya acuerdo entre partes, no supondría ninguna irregularidad la acumulación de horas durante unos días determinados.
Un saludo.
Hola,
Me encuentro disfrutando de una excedencia voluntaria de 4 meses, y a los 3 meses y medio quiero pedir reincorporarme. Tengo un preaviso de un mes, por lo que mi reincorporación sería para medio mes después de la finalización de la excedenvia ¿Puede la empresa negar la reincorporación motivada por las fechas? Ahora supongamos que la empresa acepta mi reincorporación. ¿Cómo puedo cancelar esta reincorporación una vez aceptada?, ¿Incurriré con algún problema relacionado con periodos de preaviso?
muchas gracias
Hola,
para evitar posibles problemas, te recomendamos que cumplas con los plazos de preaviso. La empresa, al tratarse de una excedencia voluntaria, se puede negar a reincorporarte por no tener vacantes.
Si quieres darte de baja en la empresa, puedes comunicar tu baja voluntaria.
Un saludo.
Un saludo.
Buenas tardes,
Mandé unos emails, el 25 de julio, con unas dudas y preguntas.
Seguramente, no has podido contestar por trabajo o bien no los vistes.
Podrías resolvermelas, cuando dispongas de un momentito libre, Izai?
Muchas gracias..
SALUDicos,
Beatriz
PD. Perdona por mi insistencia y pesadez
Estimado personal de Civic Abogados,
Según el convenio laboral de mi organización, se puede solicitar una excedencia voluntaria sin haber transcurrido un año del inicio del contrato. Tal y como entiendo, por tanto, es posible firmar el contrato, e inmediatamente (i.e., primera semana) solicitar la excedencia voluntaria?
Parece una situación incoherente, pero mi idea es estar trabajando en el extranjero, volver para firmar el contrato en España, pedir excedencia para retener mi puesto en España, y así solicitar mi reincorporación a la vuelta (es una plaza a concurso público).
Muchas gracias,
un saludo.
Buenos días,
si el convenio colectivo expresamente señala que no hace falta ninguna antigüedad para solicitar la excedencia, podrás solicitarla en cualquier momento.
De todos modos, ten en cuenta las limitaciones a la hora de reincorporarte de una excedencia voluntaria. No puedes “retener” tu puesto de trabajo, tu reincorporación estará condicionada a que haya vacantes.
Un saludo.
Buenas tardes,
Muchísimas gracias, Izai.
Seguiré tu recomendación: primera opción.
Y agradecerte la ayuda altruista que ofreces, es de elogiar.
SALUDicos,
Beatriz González
Estimado equipo Civic Abogados,
Me dirijo a usted con la esperanza de que puedan aclararme mis dudas.
Soy funcionaria de carrera, al igual que mi esposo, aunque en distintos Ministerios. Tras una promoción interna conseguí ascender de grupo con destino en otra provincia. Tras desempeñar mi nuevo puesto durante 6 meses, mi marido fue destinado forzosamente a otra provincia muy lejana (constando así en boletín). Solicité excedencia, me concedieron únicamente la voluntaria por interés particular, aunque mi situación era la de agrupamiento familiar con hijos, siendo el menor de 8 años, tan solo pude acogerme a la excedencia voluntaria. Al pasar dos años (pronto se cumplirán) creo se pierde destino, y existen comentarios de que me devolverían en mi reingreso al anterior puesto de trabajo consolidado, que era de inferior grupo y en distinta localidad. Durante este periodo no he trabajado en ningún otro sitio.
Mis dudas son:
-¿Realmente se pierde destino por estar más de dos años en excedencia voluntaria?
-¿Legalmente se puede anular esa promoción por haber estado un periodo en excedencia?
-¿Puedo solicitar la reincorporación en otra localidad, por interés de mis hijos (localidad donde inicialmente trabajé y poseo vivienda)?
-¿Podría facilitarme algún artículo, referencia legal a la que acogerme para solicitar el desempeño de mi recién obtenido puesto en otra localidad, basándome en interés de mis hijos?
Gracias de antemano por su labor
Saludos
Hola,
con la excedencia voluntaria no tienes una reserva legal de tu puesto de trabajo. Por tanto, es posible que debas reingresar al servicio activo a través convocatorias de concurso o mediante el sistema de adscripción provisional, es decir, en puestos de trabajo vacantes propios de tu escala, hasta tanto obtengas destino definitivo por provisión reglamentaria.
Un saludo.
Mi caso es que pedí una excedencia voluntaria de 2 años. Solicité la reincorporación mediante burofax y al no recibir contestación mandé otro con la misma suerte. Me puse en contacto mediante mail con el jefe de Recursos Humanos y me contestó que me citaría, después de 2 burofax, 4 mails y 11 días agotada mi excedencia no tengo ninguna notificación ni noticia. Qué tiempo tiene la empresa para notificar una decisión? Qué debería hacer?
Gracias
Hola, inmediatamente debes interponer una papeleta de conciliación para impugnar el despido.
Un saludo.
Buenos días
Estoy estudiando la posibilidad de solicitar una excedencia de 2 años para probar en un negocio familiar, llevo 10 años en mi empresa y pese a que en mi empresa actual nos convocan a reuniones informando de la mala situación económica de la misma, etc… me consta que tiene al menos 3 años más de vida debido a contratos firmados recientemente que he podido ver y que todo corresponde más a una estrategia del consejo para congelar salarios, etc… tampoco hay despidos y por este motivo muchos compañeros no terminan de decidirse a dar al paso a buscar otros empleos puesto que la indemnización para la mayoría es una cifra importante y todos creen que será más pronto que tarde.
En mi caso me gustaría saber si una vez se terminase el plazo de mi excedencia de 2 años si veo que no me ha ido bien y tras solicitar mi reincorporación la empresa me contesta que no tiene plazas para mi y un año después cierra sin haberme llegado a reincorporar, ¿tendría derecho a finiquito por mis servicios durante estos 10 años o me quedaría sin derecho a nada?
No encuentro información clara al respecto, la empresa me consta que llegado el momento de 3 a 5 años va a cerrar y por eso antes me gustaría probar por mi cuenta, pero si me va mal y al solicitar volver no me readmiten tampoco quiero perder el finiquito de estos años, el paro, etc… Muchas Gracias.
Hola, si la empresa cierra antes de reincorporarte, no tendrías derecho a indemnización.
Un saludo.
Gracias por su respuesta, comprendo que es lo marcado por Ley pero me cuesta entender la situación porque si tampoco tendría derecho a paro, una vez tomada la decisión de excedencia voluntaria se asume un riesgo que la Ley debería cubrir del algún modo y no dejarlo todo en manos del azar, en mi resignada opinión. Gracias nuevamente.
Buenos días,
Mi duda es bastante breve. Llevo un año de excedencia voluntaria (finaliza el 30 de agosto de 2016). El día 28 de julio he enviado un burofax solicitando una prorroga de la excedencia por un año mas.
Si no recibo contestación de la empresa, ¿qué significa? ¿qué me tengo que reincorporar? ¿qué me despiden? ¿qué puedo hacer yo al respecto? En el caso de tener que denunciar ¿dónde tendría que dirigirme?
Gracias de antemano por sus aclaraciones
Hola, la falta de contestación se entiende como un despido tácito. Por tanto, debes iniciar los trámites para impugnar el despido.
Nos puedes llamar por teléfono para concertar una cita y te asesoraremos.
Un saludo.
Buenos días,
¿Existe algún plazo para que la empresa responda a una solicitud de excedencia voluntaria?
Por ejemplo, si yo la solicito con un preaviso de 1 mes ( en mi convenio colectivo no se cita ningún plazo para ello) quisiera saber si la empresa está obligada a responder dentro de ese mes o si el plazo de respuesta lo pueden demorar a su voluntad y no responderme, por ejemplo, hasta que tengan un trabajador que vaya a suplirme en mi puesto.
Otra duda es si se pueden enviar las solicitudes por e-mail / correo certificado o si debe ser en mano con un sello de la empresa como acuse de recibo.
Convenio de comercio CAIB.
Muchas gracias
Hola,
la empresa deberá contestar dentro de ese mes de preaviso. En caso de no hacerlo, tendrías que iniciar un procedimiento de reclamación de derechos.
Respecto al envío de solicitud, siempre es preferible tener el acuse de recibo.
Un saludo.
Buenas tardes, voy a solicitar una excedencia voluntaria y tengo tres preguntas:
1ª.¿ Puedo pedir excedencia por tiempo indefinido o es necesario que indique fecha de fin de excedencia?.
2ª En el caso de pedir dos años de excedencia..¿podría reincorporarme antes de que terminase la misma? ¿por ejemplo al año y medio?.¿Tal vez si la empresa está de acuerdo podría hacerlo??
3ª ¿La excedencia es prorrogable? ¿podría pedir un año y después prorrogarla otro más?
Les agradecería me contestasen lo antes posible.
Muchisimas gracias.
Un saludo
Hola,
la excedencia tiene que estar limitada en el tiempo, la solicitud no puede ser indefinida.
Respecto a la reincorporación anticipada, la empresa no está obligada. Por tanto, puedes solicitarla, pero te la pueden denegar.
Por último, puedes solicitar la prórroga de la excedencia hasta el máximo legal, de cinco años. Sin embargo, la empresa tiene que mostrar su conformidad.
Un saludo.
Gracias de antemano por la labor de asesoramiento que prestan. Solicite excedencia voluntaria en el 2006 por un periodo de 5 años. Terminada la misma solicite reincorporarme a mi puesto de trabajo , recibiendo contestacion por parte de la empresa de que en ese momento no existia vacante. Duranteestos estos años he seguido solicitando anualmente la reincorporacion obteniendo la misma respuesta y me consta que es cierto que no se ha contratado a nadie en este periodo de tiempo. El año pasado recibo una carta en la que se me informa que se necesita a una persona para cubrir vacaciones y al estar yo en situacion de excedencia se me ofrece un contrato de tres meses en verano y otros tres meses en invierno. Acepto recordando a la empresa que mi deseo es reincorporarme de forma indefinida. Este año me han vuelto a llamar para cubrir las vacaciones de verano , 85 dias y he vuelto a aceptar volviendo a reiterar mi deseo de reincorporarme de forma indefinida. Expuesta mi situacion, tengo dos dudas, me deben pagar antiguedad en estos contratos? Tengo 17 años de antigüedad en la empresa y no lo estan haciendo y la duda más importate: si yo no acepto estos contratos de interinidad causaria baja voluntaria o seguiria con mi derecho de reincorporarme cuando exista plaza vacante? Gracias.
Un saludo
Hola, si la posibilidad ofrecida para la reincorporación implica modificaciones sustanciales, tales como el cambio en la modalidad de contratación, no estás obligado a aceptar.
De todos modos, por lo que he entendido, anteriormente ya has aceptado este tipo de contratos. Por tanto, acude cuanto antes a un abogado especialista, ya que en función de cómo lo haya hecho la empresa, tus derechos pueden verse gravemente afectados. Puedes llamarnos al 911 138 272 para concertar una cita.
Un saludo.
he solicitado a la empresa una excedencia voluntaria de 2 meses y me la han concedido, como la ley y el convenio establece como mínimo 4 meses, tendríamos la empresa como yo algún problema a la hora de la seguridad social porque el alta en la empresa cuando me reincorpore es inferior a 4 meses? Sería ilegal ya que es inferior a 4 meses
Gracias
Hola, la excedencia voluntaria debe ser, como mínimo, de cuatro meses. Por tanto, una excedencia de menor duración, queda al margen de la ley. Quizá la empresa gestione tu situación como permiso no retribuido o bajo otra denominación para que no sea una excedencia.
Un saludo.
Buenos días,
Mi empresa va a realizar un ERE (pero la empresa no va a cerrar solo va a despedir a un % de la plantilla). Yo me encuentro en Excedencia voluntaria. ¿Por qué no tengo derecho a indemnización en el caso de que me incluyesen en dicho ERE?
Muchas gracias por su ayuda
Felicidades por su blog. Es una grandísima ayuda
Hola,
en el ERE puedes apuntarte voluntariamente para que se te resuelva el contrato de forma indemnizada. De todos modos, le corresponde a la empresa decidir si extingue tu relación laboral.
Un saludo y gracias.
Gracias a vosotros por vuestra ayuda y por la brevedad en las respuestas.
Buenas tardes,
Mi excedencia voluntaria se acabó hace unos meses y actualmente estoy a la espera una vacante para reincorporarme. Hace unos días he visto que mi empresa empezó un proceso de selección para mi puesto (han publicado una oferta de trabajo) sin contactar conmigo. He vuelto a pedir la reincorporación por e-mail, me han comentado por teléfono que tienen que comprobar mi situación y en breve me contestarán.
Actualmente estoy trabajando como autónomo y tengo proyectos comprometidos hasta casi finales de Octubre.
Mi pregunta:
¿Suponiendo que la empresa me reincorporará, es obligatorio entrar a la fecha que me digan o hay algún plazo previsto para reincorporarme?
¿Si la empresa me obliga a enterar antes de finales de Octubre y yo lo denegaré por motivos de otros compromisos laborales, podré demandar la reincorporación a finales de Octubre?
¿Si la empresa deniega la reincorporación, puedo solicitar la indemnización por despido improcedente?
Muchas gracias de antemano,
Un saludo,
Oscar
Buenas tardes,
Mi excedencia voluntaria se acabó hace unos meses, he solicitado la reincorporación por email y me han contestado que en aquel momento no tenían ninguna vacante y que en el momento en el que se produjera una vacante en mi puesto a en la categoría similar se pondrían en contacto conmigo inmediatamente. Hace unos días he visto que mi empresa empezó un proceso de selección para mi puesto (han publicado una oferta de trabajo) sin contactar conmigo. He vuelto a pedir la reincorporación por e-mail, y para confirmar mi interés he contactado por teléfono con RRHH, me han comentado que tenían que comprobar mi situación y en breve me contestarán.
Actualmente estoy trabajando como autónomo y tengo proyectos comprometidos hasta casi finales de Octubre.
Mi pregunta:
¿Suponiendo que la empresa me reincorporará, es obligatorio entrar a la fecha que me digan o hay algún plazo previsto para reincorporarme?
¿Si la empresa me pide enterar antes de finales de Octubre y tengo derecho de pedir la reincorporación a finales de Octubre?
¿Si la empresa deniega la reincorporación por motivos de falta de disponibilidad de mi parte para incorporarme antes de finales de Octubre, tengo derecho a la indemnización por despido improcedente?
Muchas gracias de antemano,
Oscar
Hola! Pedi una excedencia en mi trabajo de dos años (noviembre 2014- noviembre 2016), el verano pasado volvi a trabajar con ellosy después me reanudaron la excencia, hasta la fecha indicada.
La cuestión es que este verano estoy trabajando en otra empresa un mes y medio, y cuando termine querría solicitar el paro, pero como se termina mi excedencia en noviembre y quiero prorrogarla otro año.
Debería pedir la prorroga antes de terminar mi actual trabajo o después??? Tendré derecho a cobrar una prestación???
Gracias
Hola, la situación de excedencia no genera derecho a la prestación por desempleo. Ahora bien, si durante el tiempo en el que estás de excedencia voluntaria prestas servicios en otra empresa durante un periodo suficiente para general el derecho a la prestación, y el contrato acaba por causas ajenas a ti, tendrás derecho a percibir el paro.
Un saludo.
Buenos días,
una duda respecto a este comentario que no termino de aclararme. Cuando te refieres a que tiene derecho a percibir el paro, te refieres a todo lo cotizado en general? O solo a lo cotizado por el ultimo contrato? Me refiero, la prestación por desempleo de la empresa en la que se está de excedencia no tendría derecho no?
Gracias y saludos.
Hola,
para el cálculo de la duración de la prestación se tiene en cuenta lo cotizado durante los últimos seis años.
En caso de solicitar la prestación durante el periodo de excedencia, en principio únicamente se reconocería hasta la fecha de reincorporación, pero si el trabajador acredita que la empresa le ha comunicado la imposibilidad de su reincorporación y ha cotizado durante el tiempo necesario, podrá continuar cobrando el paro.
Un saludo.
Hola, el sepe me acaba de denegar la prestación de desempleo, siendo mi situación (a priori) merecedora de la prestación. Mi situación es la siguiente: solicite una Excedencia voluntaria en Enero 2015 por 3 años. En en ese mismo mes empecé a trabajar durante 1 año y medio en otra empresa hasta el pasado mes de Julio del 2016 porque la empresa me despidió por causas ajenas a mi. En la solicitud del alta de la prestación adjunte mi carta de Excedencia por 3 años como justificación de que estoy en período de Excedencia. La causa de la denegación es: “no solicitó vd el reingreso al trabajo, una vez concluida la causa de suspensión del contrato, teniendo derecho a la reserva del puesto de trabajo”. El fundamento del derecho se basa en el art 267 de LGSS., apto 2.d). No entiendo la causa de denegación: no puedo solicitar el reingreso porque todavía no ha vencido los 3 años de mi Excedencia y además no tengo Derecho a la reserva del puesto de trabajo, según se expone en art 46 del estatuto. A la empresa donde solicite la Excedencia era una empresa pública de la comunidad de Madrid. En su convenio colectivo no se regula las Excelencias, y mucho menos constituyen una reserva del puesto de trabajo. Mis preguntas son:tengo derecho a cobrar el paro? ; Debo solicitar ahora el reingreso a la empresa para que me lo denieguen y así cobrar el paro? ; en una Excedencia por 3 años cuando he de solicitar el reingreso y en qué artículo de ley se indica? Muchas gracias
Hola, en principio tienes derecho a la prestación por desempleo. El SEPE en ocasiones pide la contestación denegatoria a la reincorporación en el momento de solicitar la prestación, a pesar de que no haya expirado el periodo de excedencia.
Un saludo.
Muchas gracias por la respuesta. SEPE me ha emplazado a hacer una reclamación previa. Si en algunos casos SEPE lo solicita y en otros casos no: he de solicitar el reingreso para así tener la negación y de esta manera cobrar el paro? O simplemente baso mi reclamación en hacer valer mi derecho de cobrar el paro.
He hablado con la empresa pública con la que tengo la Excedencia: me han dicho que puedo pedir el reingreso en cualquier momento y que no hace falta que termine el periodo de Excedencia (como es eso?) y que como respuesta a mi solicitud de reingreso me aceptarían pero al no ver vacantes me dejarían pendiente de lista de espera. Puedo cobrar el paro entonces? Muchas gracias de nuevo
Buenas tardes,
Quiero solicitar una excedencia en mi empresa la cual llevo dos años para irme a otra empresa a trabajar, en la nueva empresa el contrato es temporal de 1año. Mi pregunta es si yo pido una excedencia de 6 meses y una vez pasado este tiempo rechazo reincorporarme podría cobrar el paro cuando finalice el contrato de 1año con la nueva empresa?
Muchas gracias!
Hola,
no reincorporarte en la fecha señalada a la empresa en la que has estado de excedencia equivale a una baja voluntaria. Si al margen de esta relación laboral, con otra empresa generas el derecho a la prestación por desempleo al haber trabajado durante el tiempo suficiente, y esta relación laboral termina por causas ajenas a ti, podrás cobrar el paro.
Un saludo.
Hola Buenos Días!
Estoy de excedencia voluntaria desde hace un año, al solicitar mi reingreso la empresa me ofrece dos puestos uno del 41% de la jornada que expira en un mes y otro del 1 de octubre al 31 de diciembre con un 35% de la jornada. Teniendo en cuenta que mi contrato era indefinido de hace 15 años y con el 100% de la jornada. ¿Qué repercusiones puedo tener si acepto trabajar en las condiciones que me ofrece la empresa?
Buenas tardes,
puedes aceptar las condiciones de trabajo y comenzar a prestar servicios en la empresa o, al tratarse de una modificación sustancial de las condiciones de trabajo, puedes solicitar la extinción indemnizada dle contrato, conforme al artículo 41 del Estatuto de los Trabajadores.
Un saludo.
Hola,
si mi convenio colectivo pone textualmente “Durante el primer año tendrá derecho a la reserva de su puesto de trabajo. Transcurrido dicho plazo, la reserva quedará referida a un puesto de trabajo del mismo Grupo profesional o categoría equivalente” ¿esto quiere decir que la empresa durante el primer año tiene la obligación de incorporarme a mi antiguo puesto de trabajo en el momento de mi solicitud de reingreso?
Hola,
así es. Ten en cuenta que la duración de la excedencia debe estar concretada antes de iniciarla. Por tanto, la empresa estará obligada a reincorporarte cuando corresponda según lo acordado.
Un saludo.
Muchas gracias por las respuestas, solo agradecerte la labor que haces. Saludos.
Buenas,
El 14 de abril solicité una excedencia en mi anterior empresa de 6 meses…con este texto:
“Solicito excedencia voluntaria desde el día 14 de abril de 2016 por un período de seis meses, siendo, por tanto, la fecha de finalización de la misma el 14 de octubre de 2016, hstsa un máximo de cinco años, como establece el art. 48 del Convenio Nacional de empresas de Seguridad Privada, siendo fecha de aviso la abajo reflejada. Notificando mi reingreso o la prórroga de la misma en los plazos que marca la Legislación Vigente.”
Tras leer el artículo de esta página…he llegado a la conclusión de que ¿pudiera ser que no me aceptaran la prórroga?
Si quisiera pedir la prórroga, ¿con cuánto tiempo de antelación he de hacerlo?
Hace pocos días, la empresa en la cuál tengo excedencia me hizo una oferta para volver en un puesto diferente al que ocupaba…¿he de solicitar el reingreso? ¿perdería la antigüedad al ser otro puesto?
Muchas gracias por las respuestas.
Hola,
puede que no te acepten la prórroga, al igual que la empresa puede denegar tu reincorporación por falta de vacantes. El Estatuto no regula el plazo para solicitar la prórroga, por lo que te conviene pedirla cuanto antes.
Si recibes una oferta, debe la empresa dejarte claro (y por escrito) si es un puesto al margen de la excedencia y esta sigue vigente, o si es la oferta de reincorporación de la excedencia. En este segundo caso, la oferta debe mantener condiciones similares a tu puesto de trabajo anterior.
Un saludo.
PEDÍ EXCEDENCIA EL 17 DE SEPTIEMBRE DE 2015.
CON DOS MESES DE ANTELACIÓN (Julio 2016) ME SENTÉ CON LA EMPRESA, ME DICEN VERBALMENTE QUE NO LES INTERESA MI INCORPORACIÓN Y ME COMENTAN QUE ME HARÁN UN DESPIDO, TODO ELLO VERBALMENTE.
A MI TAMPOCO ME INTERESA.
YO TENGO QUE COMUNICAR POR ESCRITO MI NO INCORPORACIÓN??
TENGO DERECHO A INDEMNIZACIÓN?
SALUDOS
ÁNGELES
Buenas tardes,
si no solicitas la reincorporación, se entenderá que has causado baja voluntaria en la empresa. Para poder continuar en excedencia, debes solicitar tu reincorporación y que la empresa te la deniegue.
Un saludo.
Buenas noche,
Tengo varias dudas, hasta enero del 2017 estoy en excedencia por maternidad ya que es cuando mi hija cumple los dos año, a partir de esa fecha puede solicitar la excedencia voluntaria, soy teleoperadora y tengo una antiguiedad de 8 años con contrato indefinido, mi duda es si puedo y me aceptan la excedencia voluntaria a la hora de incorporarme ya se que pueden o no aceptar mi incorporancion segun las vacacantes pero si me incorporo me pueden cambiar mi contrato indefinidos por 39 horas que tengo, es decir pueden ponerme por ejemplo contrato temporal con 4 horas semanales¿?
Muchas gracias.
Un saludo.
Hola,
la reincorporación tiene que ser en un puesto igual o similar al que ostentabas antes. Por tanto, no podrían ofrecerte un contrato de cuatro horas.
Un saludo.
Buenos días,
El próximo 1 de noviembre, comienzo una excedencia de 10 meses. Hay rumores de que quizá la empresa pueda cerrar en los próximos meses. Esta empresa pertenece a un grupo de empresas. Me gustaría saber si en el caso de que la empresa cerrase, tendría yo algún tipo de indemnización, paro, etc… No sé si al pertenecer mi empresa y ser como la hija de otra más grande, tendría la posibilidad de incorporarme a otro puesto aunque fuese otra empresa o si por lo contrario lo perdería todo.
Un saludo y muchas gracias.
Buenas tardes, si en el momento del cierre de empresa estuvieras de excedencia voluntaria, no tendrías derecho a paro ni a ninguna indemnización. El concepto de grupo de empresas es muy complejo, ya que no es lo mismo un grupo empresarial a efectos mercantiles que a efectos laborales. Tendríamos que analizar el caso concreto.
Un saludo.
Hola,
Soy teleoperadora desde hace 8 años de antiguedad con contrato indefinido y 39horas semanales, mi convenio es el de contact center y mi pregunta y duda es:
Estoy pensando en pedir una excedencia voluntaria de 3 años y queria saber si a la hora de reincorporarme se que me pueden decir que no hay vacantes en ese momento pero a la hora de incorporarme me pueden cambiar las condiciones de mi contrato, es decir, pasar a temporal por ejemplo y con 20 h. semanales o a trabajar solo fines de semana….
Gracias.
Un salud.
Hola,
la reincorporación debe darse en un puesto igual o similar, con todo lo que ello conlleva; horario, funciones, salario etc. En caso de que se diera una reincorporación irregular, tendrías que reclamar para que te repusieran en las condiciones anteriores.
Un saludo.
Buenos dias, en noviembre de 2014 pedi una excedencia voluntaria, la pedi por el maximo q serian 5años y me la aceptaron y comence a trabajar en otra empresa en diciembre de 2014, ayer me quede al paro por cese de contrato despues de 17 mese trabajando, voy a solicitar la prestacion y me dicen q no tengo derecho x estar en situacion de excedencia, q pasa si renuncio a esa excedencia?no quiero volveur a esa empresa,
perderia el derecho al paro generado con el.ultimo contrato, al hacer la renuncia despues ahora q estoy en paro?
Muchas gracias
Buenas tardes, para poder cobrar la prestación por desempleo, debes solicitar la reincorporación en la empresa en la que estás de excedencia. La contestación denegatoria debería ser suficiente para el SEPE.
Un saludo.
hola, el 12/6/2012 solicite una excedencia voluntaria de 2 meses y me la concedieron, a finales de julio pedí la reincorporación al termino de la excedencia y me dijeron que no había vacantes. Desde entonces he pedido la reincorporacion en varias ocasiones, la ultima en febrero del 2014 y me dijeron que no y que a largo plazo no creian que hubiera vacante.Me consta que han estado contratando a gente por ETT, ahora mismo hay como 4o5 contratadas asi,Me tengo que dar por despedida? Puedo demandar a la empresa? Podría pedir “daños y perjuicios” por el tiempo que llevo esperando y sin cobrar?
Hola,
puedes demandar por despido. Ten en cuenta que tienes 20 días para demandar, a contar desde la contestación a la solicitud de reincorporación.
Un saludo.
Hola, tengo una duda, estoy en excedencia por cuidado de un menor y me ha salido un trabajo temporal que me interesa y me permite conciliar. ¿Puedo pedir una excedencia voluntaria cuando se finalice la del cuidado del menor? ¿como lo hago, indico en el mismo escrito que aunque finaliza la excedencia deseo pedir otra nueva? ¿Me la pueden negar(tengo 9 años de antigüedad )? ¿Puedo no tener que incorporarme y unir las excedencias? Gracias.
Buenos días,
no existe una prohibición legal que impida llevar a cabo lo que señalas.
Un saludo y gracias.
Hola! Solicité una excedencia por cuidado de hijo en mi empresa pero voy a comenzar a trabajar en otro sitio antes de finalizar el plazo solicitado. ¿Debo comunicárselo a mi antigua empresa? ¿Cómo debo hacerlo? ¿Existe algún modelo de comunicación por escrito? Gracias
Buenos días,
debes comunicárselo, ya que en caso contrario, la empresa inicial podría despedirte al considerar que estás haciendo un uso fraudulento de tu excedencia.
Un saludo y gracias.
Hola
Inicio el trabajo en 2003, en noviembre de 2009 pido una excedencia voluntaria de 5 años. Me incorporé en 2014 haciendo el preaviso de un mes de antelación de mi incorporacion.
La pregunta. ¿ he perdido mi antiguedad desde el 2003? es decir mi antiguedad ahora es desde 2014???
Gracias
Buenos días,
en la excedencia voluntaria no pierdes la antigüedad, pero el tiempo en el que has estado de excedencia no se tiene en cuenta. Es decir, a efectos de indemnización en caso de que te despidieran, computarían los años entre 2003 y 2009, y desde 2014 hasta el despido.
Un saludo.
Buenos días, antes de nada os pido disculpas porque hice esta pregunta hace 3 días pero como no sé si os ha llegado la vuelvo a plantear, a ver si me podéis ayudar.
Me encuentro en excedencia voluntaria y sé que no tengo derecho a cobrar el paro, pero mi duda es si me puedo apuntar al paro porque hay una empresa que me pide que esté apuntado para contratarme y por lo que tengo entendido no es posible.
Si pidiera la baja voluntaria en el trabajo en el que estoy de excedencia ¿podría apuntarme? porque no se me ocurre otra solución.
Muchas gracias y un saludo
Iván
Hola,
la baja voluntaria no genera derecho a la prestación de desempleo, pero sí te encontrarías en situación legal de desempleo. Habla con la empresa para ver qué quiere concretamente, ya que en caso contrario, puede darse la situación de que causes baja voluntaria y no te contraten en la nueva empresa.
Un saludo.
Hola Unai,
Tras 9 años trabajando para mí empresa, solicité un año de excelencia voluntaria para vivir en otro país. Ha llegado el vencimiento, y he solicitado la reincorporación, la cual me han denegado por encontrarse en pleno proceso de reestructuración de plantilla (ERE). He insistido en otra plaza o puesto inferior, con la misma respuesta. Hay algo q pueda hacer?puedo entrar de alguna forma como baja voluntaria en el ERE?podría cobrar el paro?me contestaron ayer (la última petición)q puedo hacer?el abogado de mi ciudad al q fui me dijo q no había opciones de nada, pero por lo q he leído en algunos comentarios tuyos, no me parece así.
Muchas gracias. Saludos.
Buenos días,
si la carta de denegación de reincorporación señala que no hay vacantes ni las habrá en el futuro, debes impugnar el despido. Si la carta solo indica que en este momento no hay vacantes, la relación laboral continuará suspendida.
Un saludo.
Gracias por su blog de gran ayuda!!!
Mi pregunta es que ya cumpliré los dos años que pedí la excedencia voluntaria, quiero pedir un año más, pero la empresa donde trabajaba ya no existe el local físico y ni los dueños nada, donde podría enviar mi carta?.Que pasa con mi situación?
Gracias
Hola,
en primer lugar acude al SEPE porque puede que te hayan dado de baja en la empresa.
Un saludo.
Hola.
Me quiero incorporar por fin de excedencia pero la empresa ha sido absorbida o cerrada y comprada por otro grupo. Me han dicho que envíe la solitud de incorporación a la nueva empresa y no estoy seguro de ello. Puedo pedir un despido y reclamar el paro?, he de solicitar la incorporación a la empresa nueva?. Que es recomendable hacer?.
Gracias
Hola,
si ha habido una subrogación, la nueva empresa tendrá que hacerse cargo de las obligaciones que tenía la anterior.
Envía la solicitud a las dos empresas.
Un saludo.
La he mandado a las dos pero la que tiene los servicios y el trabajo no me contesta y me he intentado comunidad con elos por 4 medios diferentes .podria denunciarlo por mala fe y por con siguiente despido improcedente? Y tendria k asisrir al trabajo a pesar de que no se comunican conmigo. Gracias de antemano
Hola,
Mi mujer solicitó una excelencia por interés particular como personal laboral fijo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (Jccm) en Abril de 2016. Dicha excedencia está regulada por el VI Convenio Colectivo para el personal laboral al servicio de la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla- La Mancha
En el Artículo 45. Excedencias en su primer punto se indica:
1. Excedencia por interés particular: El trabajador o trabajadora con contrato laboral de carácter jo, con al menos un año de antigüedad en la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, podrá solicitar excedencia voluntaria por interés particular por un plazo no menor a 1 año.
La situación es la siguiente. Nuestra residencia actual se encuentra fuera de Castilla-La Mancha y no se va a solicitar el reingreso. Por otra parte no se especifica el periodo máximo de excedencia en ningún lugar del convenio. En caso de trabajar durante este periodo ¿Podría solicitar la prestación por desempleo sin solicitar la reincorporación a su anterior puesto? ¿Se tendrían en cuenta las cotizaciones de los últimos 6 años para las cantidades y período de dicha prestación?
Gracias de antemano
Hola. Tengo una excedencia por cuidado de hijos. Puedo reincorporarme cuando me interese. Estoy en el segundo año. Hace un mes trabajé en otra empresa y solicité el paro. Me lo concedieron pero ahora me piden una solicitud de readmisión a la empresa que me concedió la excedencia y que esta sea negativa para continuar cobrandolo. No lo entiendo porque si yo pido la readmisión , está va a ser positiva y se supone que durante este período de excedencia , uno puede trabajar en otra empresa.
Un saludo
Buenas tardes.
Te felicito por este blog y la ayuda que estás prestando.
Llevo 4 años trabajando en una tienda a media jornada e indefinida los últimos 2.
El 1 de septiembre de 2016, he cogido una excedencia por 5meses (hasta el 31de enero de 2017). Desde el 1 de marzo de 2016 hasta el 31 de agosto de 2016, he solapado una beca por la mañana y el trabajo en la tienda por la tarde y fines de semana. Con la beca me han dado una ayuda económica y me finaliza el 30 de noviembre.
Tengo unas dudas:
1.- Si me contratan en otro sitio por 6 meses nada más acabar la beca, tengo que pedir la reincorporación a la tienda el 1 de febrero de 2017? (Si yo ya estaría trabajando en el otro sitio) .Podrían obligarme a volver a la tienda cuando finalizara el contrato de los 6 meses o tener problemas si en un futuro tuviera que pedir el paro?
2.- Si no trabajo al acabar la beca, puedo solicitar el paro durante los meses de diciembre y enero antes de pedir la incorporación a la tienda?
Muchas gracias.
Un saludo.
Muy buenas, pedi una exedencia hace un ano para irme al extranjero y al volver esa empresa ha sido absorbed por otra que presta loa servicios subcontractors. Tiene que hacer se cargo ellos pero el caso es que los llano le.mandado burofax dos email s y no me contestan. Me cumple ya la.exedencia y no se lo.que hacer. Si tengo que presentatie o no? Gracia por su ayuda
Buenas tardes, muchas gracias por su tiempo,
Quisiera que me resolvieran una duda, tengo excedencia en mi empresa de un año, desde 1 de agosto de 2016 a 1 de agosto de 2017, actualmente trabajo en otra q terminara por fin de obra y servicio en junio de 2017, posteriormente tengo claro q puedo solicitar el paro hasta fin de excedencia, bien si solicito prorroga de mi excendencia y me la conceden, puedo seguir cobrando el paro por la empresa en la cual el contrato termino en junio?? Pongamos que mi empresa no acepta esa prorroga de excedencia, y no quiero incorporarme, pero quiero forzar un despido, si indico a la empresa que me incorporare pero no voy a trabajar, entiendo q me despedirán por abandono del trabajo verdad?? Teniendo x tanto derecho al paro..no es así???? Muchisimas gracias!!
Buenas,
He solicitado 3 excedencias en los últimos 2 años por darme de alta como autónomo. Las dos primeras son excedencias voluntarias ( de 4 meses aprox.) con reserva de puesto según las condiciones especiales de plan de ajuste que en la Agencia Pública donde trabajo estas prorrogadas desde 2014 hasta la fecha y no tuve problemas en volver a mi puesto.
La última excedencia que solicité es por 4 meses y es voluntaria (pero sin reserva de puesto), en este caso, me han denegado la reincorporación por no existir vacantes de igual o similar categoría que me puedan ofrecer.
Según la resolución, tengo preferencia para el reingreso y se debe producir de forma previa a la incorporación mediante oferta pública de empleo de personas de mi misma categoría profesional.
Mi preguntas son:
¿ Es legal por parte de la Agencia haberme concecido 3 excendencias en menos de dos años, si denuncio que consecuencias puedo tener?
¿Tengo derecho a reclamar si sospecho que hay plazas vacantes o por ser un proceso público debo esperar para mi reingreso?
¿Tengo derecho a solicitar prestación por desempleo al haber sido autónomo durante o un año?
Muchas gracias de antemano
Hola. Tengo una excedencia desde el año 2013. He solicitado hasta en cuatro ocasiones la reincorporación a las cuales siempre responden que no existen plazas vacantes. Mí duda es la siguiente, mí puesto siempre ha sido cubierta por personal de una empresa temporal y tengo constancia que han sido varias las ocasiones que ha quedado libre el puesto y lo han vuelto a cubrir con empresa externa. Ellos pueden hacer eso ó yo tengo preferencia a la hora de cubrir dicho puesto?? Gracias de antemano.
Hola buenos dias
Hace 18 meses, solicite (y fue concedida) una excedencia voluntaria en mi anterior empresa en la que llevaba 10 años trabajando. Ahora que llega a su fin (31 diciembre de este año) estaría interesado en prorrogarla pues inicialmente pense que estos 18 meses serían suficientes para evaluar esta nueva empresa y sobre todo este nuevo sector, pero ahora veo que ese plazo es un poco corto.
En definitiva, por favor mis dudas son: ¿Puedo solicitar una prorroga de la excedencia incialmente solicitada? Si fuera asi, ¿entiendo que con límite 5 años sumando ambos plazos verdad? ¿Como la solicito, es suficiente via correo electronico? ¿La empresa esta obligada a contestarme afirmativamente?
Muchas gracias de antemano por su ayuda. Un cordial saludo.
buenos días, mi pregunta es por mi mujer.
está contratada,por excedencia por cuidado de un familiar.está persona,llamo al trabajo ,diciendo que su madre había fallecido.
el no quiere reincorporarse.en el contrato ,uno de los motivos de la extinción, es q finalice la causa por la cual se generó el derecho de reserva de puesto de trabajo.su madre falleció hace una semana,y mi mujer sigue trabajando.
esta obligado a volver?.y en que situación laboral se encuentra mi mujer?.pues según la cláusula de finalizacion,el contrato queda extinguido,al haber fallecido la persona que cuidaba este hombre.pero sigue trabajando.
por otro lado la dicen que el día que el vuelva ,trabajan juntos los dos y al día siguiente ella ya no iría. pero sin darle ningún cese.¿como va a coincidir trabajando con la persona a la que esta supliendo?…no es una empresa cualquiera,se trata de correos.
Quiero solicitar una excedencia de un año en mi empresa porque me voy a estudiar al extranjero. Haré la solicitud por escrito un mes antes de la fecha en la que debo viajar. Mi pregunta es: el periodo por el cual quiero la excedencia, el dia de inicio de la misma, debe ser el día que ya dejo de trabajar? Por ejemplo, si mi viaje inicia el 23 de febrero y mi último dia de trabajo es el 22 de febrero… Deberé poner el pedido de ña excedencia tal que así: 23-02-2017 al 23-02-2018.
Se supone que la empresa debe finiquitarme como si ya no fuera a volverer abonandome los días de vacaciones no disfrutados, pagas extra etc. Creo entendido que son 2,5 dias de vacaciones x mes trabajado. En mi caso, del 1 de enero al 22 de febrero me abonarian los 5 dias? O como febrero no lo trabajo entero solo la parte correspondiente?
Gracias
Buenos días.
He solicitado a mi empresa una excedencia inferior a lo que refleja el convenio colectivo. Si me la conceden, tendría algún problema a nivel seguridad social?
Muchas gracias
Hola, buenos días
Trabajo como auxiliar administrativo de una Corporación Local con contrato laboral fijo y 26 años de antigüedad y quiero solicitar una excedencia voluntaria. Quisiera saber con cuánto tiempo de antelación tengo que solicitarlo y si tengo que esperar contestación por parte de la empresa y si ésta puede denegármelo
Muchas gracias,
Un saludo,
Buenas tardes,
Pedí excedencia voluntaria en mi empresa para empezar a trabajar en otra. Quiero pedir mi incorporación y voy a dejar el trabajo en el que estoy. Si me denegaran la incorporación por falta de vacantes, ¿podría cobrar el paro?
Gracias.
Buenas tardes,
Pedí excedencia para trabajar en otra empresa. Me voy a ir de esta empresa y voy a pedir reincorporación. En el caso que no hayan plazas vacantes para reincorporarme, ¿podría cobrar el paro?
Gracias.
¡¡Hola!! A ver si podéis ayudarme: mi chico pidió en mayo del año pasado una excedencia de un año por estudios, y ya en abril de este año, cumpliendo con el mes de antelación de preaviso, solicitó su reincorporación a la empresa. Ésta al principio le contestó que no había puestos vacantes, y después, le ofrecían puestos de jornadas parciales (15, 16 horas…), que rechazó porque su contrato es de indefinido a jornada completa. Actualmente, está en trámites de un juicio por considerarlo su abogado un despido y denunciarlos, ya que nos consta que se ha subido de horas a otros trabajadores y se ha contratado a más personal, aunque de forma temporal. ¿Creéis que tiene posibilidades de ganar ese juicio? Él no quiere reincorporarse, sólo que le indemnicen por despido improcedente. ¿Cuál es la estrategia que debería seguir? Muchas gracias, sois de gran ayuda. Un saludo
Hola buenos días. Pedí una excedencia voluntaria en mi empresa de 2años,la cual finaliza en este mes. Si me denegaran la incorporacion al trabajo por falta de vacantes por escrito? Tengo derecho a paro?
Hola, no tendrás derecho a paro si la empresa no puede readmitirte por falta de vacantes.
Un saludo.
Buenos días. Les comento mi caso brevemente. Solicité la excedencia voluntaria en enero de 2013 en mi empresa y volví a comunicarles mi deseo de retornar a mi antiguo puesto (siempre que ello fuera posible, porque sé que la empresa no está comprometida a ello) en enero de 2016. La respuesta, que ya me avisarían cuando hubiera una vacante. El caso es que he sabido por mis compañeros de trabajo que mi departamento ha desaparecido, o ha sido finiquitado, siendo mis compañeros recolocados en otros puestos dentro de la misma empresa sin que la empresa me haya notificado nada a nivel personal. El caso es que no quisiera volver a ponerme en contacto con ellos de nuevo antes de tener su consejo pues tengo la convicción de que o se ríen a mi cara o están decididos a que no vuelva nunca más. Mi contrato de trabajo establece que soy tramitador de siniestros pero que tengo total flexibilidad para ser recolado en cualquier otro departamento en función de las necesidades de la empresa.
¿Qué puedo hacer ante esta situación? ¿Le puedo exigir a mi empresa responsabilidades por esta nueva situación o existiría alguna posibilidad de demandarles? Mi actual situación es de autónomo en otro país, que es actualmente donde resido y trabajo, y más de una vez he estado tentado de enviarles la carta de baja voluntaria porque, la verdad, es que no tengo intención de volver. Pero si hubiera alguna posibilidad de demandarles y exigirles algún tipo de indemnización, me replantearía la estrategia por completo.
A la espera de su respuesta, reciba un cordial saludo
Buenos días,
Llevo 22 años trabajando como personal laboral fijo para el Ministerio del Interior. Me gustaría pedir una excedencia voluntaria (creo que en nuestro caso puede ser de hasta 15 años) pero me dicen que lo más seguro es que nunca pueda reingresar.
Los laborales sólo nos podemos mover a puestos en horizontal (iguales al nuestro), hay limitadísimas vacantes y suelen amortizarse para otras funciones cuando un trabajador causa baja.
Tengo dos dudas: al ser mi “empresa” un Ministerio con ámbito nacional ¿me pueden exigir que me reincorpore en otra provincia? Y en segundo lugar, si pasan los años y no sale una plaza en mi provincia a la que pueda optar pero tampoco me deniegan definitivamente el reingreso ¿me pueden dejar así indefinidamente, sin derecho a paro ni reingreso efectivo?
Gracias
Hola, la excedencia voluntaria no te garantiza el reingreso. Por tanto, si no hay vacantes, la empresa (en este caso el Ministerio) no está obligada a reincoporarte y la relación se puede mantener en suspenso durante muchos años. De todos modos, si te consta que hay vacantes y que a ti te niegan el reingreso, puedes demandar por despido.
Un saludo.
Hola, trabajé en una empresa desde 1997 hasta 2012. Solicite una excedencia de un año y la renove por otro. Después me quise reincorporar (2014) y me lo denegaron porque no hay puestos de mi categoria. Yo pedi entrar otra vez aunque sea en un puesto de otra categoria pero me lo denegaron. Hace unos días me quise reincorporar y me dicen lo mismo. Se que si pasan 5 años desde pedir la excedencia, lo que es la relacion laboral se da por terminada. ¿Qué puedo hacer antes de que se cumpla los 5 años?, Me gustaría volver, pero creo que solo me queda denunciar. ¿Es posible ganar y que me readmitan? Gracias
Hola, si tienes constancia de que hay vacantes en la empresa y que no te reincorporan, deberías demandar a la empresa por despido.
Un saludo.
Hola,
Después de ocho años trabajando en una empresa he solicitado una excedencia voluntaria de tres años, me incorporaría en octubre de 2019, ya que me han contratado en otra empresa con mejor puesto y condiciones.
El nuevo contrato es de tipo indefinido con un periodo de prueba de seis meses.
Ya llevo tres meses trabajados, por tanto me quedan otros tres meses para superar el periodo de prueba y pasar a ser indefinida. Me he quedado embarazada y voy a comunicarlo a la empresa, creo que una vez que lo comunique ejecutarán el periodo de prueba… Se considera despido? Tengo derecho a cobrar paro?
Muchas gracias por su ayuda
La protección de las mujeres embarazadas no se aplica en el periodo de prueba, salvo excepciones. Puedes solicitar el paro, y como ya has estado tres meses trabajando en la nueva empresa, no debería haber ningún problema.
Un saludo.
Hola
Mi consulta es sobre el derecho a cobrar el paro a la vuelta de la excedencia. Seguramente la situación que se de en mi caso es que la empresa me informe de que no existen vacantes a cubrir, que necesitaría para que el SEPE me conceda la prestación??
Gracias.
Hola,
en primer lugar, la empresa debe comunicarte que actualmente no existen vacantes y que tampoco las habrá en el futuro. En ese caso puedes considerarte despedido y si un Juez (o la propia empresa) reconociera el despido, podrías cobrar la prestación de desempleo.
Un saludo.
Hola, buenos dias,
Ante todo felicidades por la labor que hacéis. Es de agradecer.
En noviembre de 2016 solicité una excedencia de un año de duración por motivos familiares pero gracias a Dios las cosas han mejorado por lo que me gustaría volver a la empresa. Mi duda es si puedo solicitar volver a la empresa a pesar de que no haya pasado el año que firmé. Hay un periodo de tiempo mínimo en el que tenga que estar fuera de la empresa?
Por otro lado, si pudiera pedir ahora la reincorporación y me dijeran que no es posible, podría seguir insistiendo hasta el plazo del año solicitado?
Muchas gracias.
Hola, por supuesto puedes solicitar la reincorporación anticipada, pero la empresa no tiene la obligación de concederla.
Un saludo.
Buenas, tengo una duda, esta semana solicitaré una excedencia en mi empresa actual para irme a trabajar a otra, cuando me la concedan, ¿tengo que realizar algún trámite para que esta nueva empresa pueda contratarme? ¿Debo ir al Inem? Si para cuando se me acabe la excedencia continuó trabajando en la nueva empresa, ¿debo comunicar la baja? O por el contrario al no solicitar el reingreso queda finalizado mi trato con ellos. Gracias
Hola, es la empresa que te concede la excedencia la que comunicará al SEPE tu situación. Efectivamente, si llegado el momento de la reincorporación no la solicitas, la empresa puede considerar que has causado baja voluntaria definitiva en la misma.
Un saludo.
He solicitado la reincorporacion a mi puesto después de haber disfrutado una excedencia de la que no tengo reserva de puesto. La empresa me ofrece un puesto de mi categoría en otra ciudad, ¿podría solicitar la extinción del contrato por movilidad geográfica con derecho a indemnización de 20 días y derecho a desempleo? En caso afirmativo, ¿tendría que estar algún día de alta en la seguridad social o no es necesario ?. Gracias.
Hola, la movilidad geográfica es un tema conflictivo, ya que no siempre supone una modificación sustancial de las condiciones de trabajo. Dependerá, entre otras circunstancias, de la distancia entre localidades o de la provincia en la que está ubicado el nuevo centro de trabajo. Por tanto, puedes pedir la extinción indemnizada, pero es más que probable que no te la concedan.
Buenos dias.
Mi caso es que pedí una excedencia en marzo 2016 hasta junio de 2017 en Mercadona, entonces quiero romper la excedencia, desvincularme de la empresa totalmente, no volver.
Tendrán algún problema?
Que pasos debo hacer?
Gracias!
Hola,
al estar en situación de excedencia, tu vínculo con la empresa está en suspenso y no te perjudica a la hora de encontrar otros trabajos. En cualquier caso, puedes comunicar a la empresa que quieres causar baja voluntaria en la misma, no creo que te pongan ningún problema.
Un saludo.
Buenos días, hace cuatro años me reincorpore de una excedencia por 3 años aunque finalmente estuve solo 1 año de excedencia voluntaria porque solicite la reincorporación anticipada y la empresa me readmitio. Según mi convenio tengo q esperar 4 años desde el dia q me reincopore para pedirme otra excedencia voluntaria con reserva de puesto tal y como indica mi convenio. La pregunta es: una vez pasado los 4 años desde mi última excedencia puedo solicitar otra aunque tenga otro puesto superior en la misma empresa? Entiendo q si pero como tengo dudas,le escribo.Muchas gracias y gran labor el blog.
Hola, si dentro de cuatro años tu convenio sigue recogiendo la reserva de puesto, en principio no parece que haya problema en que vuelvas a solicitar la excedencia.
Un saludo.
Buenas tardes, ante todo agradecerles la labor informativa que realizan en temas tan confusos para los demás como estos…
Les escribo para ver si podrían resolver la siguiente duda, aunque tal y como he leído en alguna pregunta reciente parece que lo que planteo no debería ser un problema.
Estoy disfrutando de una excedencia voluntaria (de enero de 2016 a julio de 2017), voy a trabajar en una otra empresa con un contrato por obra y servicio durante un mes o dos, y me surge la siguiente duda.
Para poder cobrar el paro al finalizar ese contrato he visto que hay oficinas del SEPE que piden que solicite el reingreso en mi primera empresa y que ésta me niegue el reingreso, pero claro, eso supondría solicitar el reingreso meses antes de que cumpla el fin de la excedencia. Realmente no tengo intención de volver a esa primera empresa ni de solicitar el reingreso en ella, ni ahora ni cuando llegue la fecha del fin de excedencia ¿Debería hacer una renuncia a mi excedencia ahora y causar así una baja voluntaria antes de empezar en la nueva empresa? ¿Eso lo podría hacer? Rompería del todo con la primera empresa, trabajaría en la nueva empresa y podría cobrar el paro después mientras encuentro algún otro trabajo, sin preocuparme de estar aún relacionado con la primera empresa a la que no quiero volver. Igual es un poco complejo, no sé si he conseguido explicarme.
Muchas gracias de antemano por su atención y ayuda.
Un saludo.
Muchas gracias Izai. Por cierto, a partir del 2 de julio ya podría pedirla de nuevo porque habrían pasado los 4 años. La duda es que el convenio de la empresa dice ” la empresa podrá contestarle en un plazo máximo para contestarle desde que fuera solicitado” ..entiendo que si yo solicito la excedencia mayo para iniciarla el 2 de julio..aunque en mayo no hiciera los 4 años desde la última la puedo solicitar ya que la fecha de.inicio seria el 2 y ahí si que habrían pasado.Tengo duda si la fecha de solicitud tiene que ser a partir de los 4 años o los 4 años se refiere a la fecha de inicio de la excedencia.Mil gracias
Buenos días.
He disfrutado de una excedencia voluntaria en una empresa pública durante 4 años. He pedido la reincorporación con 2 meses de adelanto pero me dicen que no hay vacantes. Al mismo tiempo la empresa publica anuncia en Boletín Oficial, que se amplia el plazo de la bolsa de trabajo que hay para cubrir las posibles vacantes en mi misma categoria. Me consta que va a haber al menos 3 vacantes. Sin embargo la empresa me dice que esas vacantes son temporales; que para poder reincorporarme tendría que salir una Oferta Pública de Empleo de manera indefinida.
¿Es esto cierto? ¿tienen preferencia al puesto las personas de la bolsa de trabajo antes que las personas en excedencia con contrato indefinido?
Muchas gracias y un saludo,
Buenos días tengo una duda. Encontre un trabajo nuevo y cogí una excedencia en el trabajo que estaba, la cosa no salio como esperaba y me echaron, por ello estoy cobrando el paro actualmente. Se me acabo la excedencia y pedí la reincorporación y me contestaron que no había sitio. Y el viernes me llamaron para ofrecerme un puesto temporal (para cubrir una baja) y claro me daban la opción de decir que no y dije que no sin pensar en las posibles consecuencias. ¿Hay alguna? ¿Puedo perder el derecho a paro? ¿Puede la empresa con esta negativa decir que yo ya no quiero trabajar alli y romper “los lazos que se supone que hay de reserva de puesto? Mi respuesta fue que no que prefiero un puesto estable y si pueden ser más horas de las que hacía antes mejor, que no me importaba y la chica en ningún momento me dijo nada de que no se pudiera. Me dijo que hablabamos el lunes. Es por decirle sino mañana que si me interesa el puesto temporal. Gracias y un saludo.
Hola,
Yo estoy en excedencia voluntaria de dos años hasta el 31 de agosto de este año. Estoy trabajando en una nueva empresa con contrato temporal que acaba justo el 31 de agosto también. No sé si en mi caso tendría derecho a paro al acabar la excedencia y el contrato el mismo día, si no pido la reincorporación a mi antigua empresa.
Otra opción que estoy pensando es pedir una prórroga de la excedencia por dos años más. Si me la conceden, ¿tendría derecho a paro el 31 de agosto de este año porque en ese caso aún no habría acabado mi excedencia? Mi propósito es seguir intentando conseguir trabajo en el nuevo campo al que me dedico ahora, pero puede que durante unos meses me quede sin trabajo y es por eso por lo que necesitaría el paro. Llevo cotizando unos 20 años.
Muchas gracias
Hola,
Llevo 5 años trabajando en una empresa y quiero solicitar una excedencia voluntaria para irme a trabajar a otro sitio. Mi empresa actual trabaja en su mayor parte para contratas públicas, en ocasiones si una contrata termina (porque gana el concurso otra empresa) no pueden reubicar a ese personal dentro de la empresa pues no hay puesto para ellos ni volumen de trabajo. Mi pregunta es: si solicito la excedencia voluntaria por 5 años y estando en excedencia la empresa pierde la contrata pública despidiendo a ese personal y pagandoles por tanto indemnización, a mi no me pueden despedir y por tanto abonar la indemnización? Podría hacerse de forma pactada con la empresa? O hasta que no solicite la reincorporación en un futuro no podría ejercer estos derechos. Me parece fatal por cierto que no esté regulado (o yo al menos no lo he encontrado) el plazo que hay para solicitar dicha excedencia y la empresa para responder. Y que puedan denegarla y tengas que ir a los tribunales… Gracias de antemano
Buenas tardes,
Hace 2 años pedí y me concedieron una excedencia voluntaria por 5 años. Pasados estos 2 años, querría volver a la empresa. ¿Puedo pedir un reingreso anticipado? Si la empresa tiene una vacante, ¿podría yo ocuparla? Gracias!
Buenos días
tengo una duda. En el trabajo donde estaba pedí una excedencia por 6 meses que renové. En ese año he trabajado en otra empresa y no he llegado a estar el año total. Pido la reincorporación a la empresa y me comunica que no hay puesto y que ,e avisaran cuando halla algo. me indican que me van a preparar una carta con la cual me dicen que no hay ningún problema para cobrar el paro. Esto es así o para poder cobrar el paro me tienen que despedir.
Muchas gracias
Buenas tardes. Me encuentro en situación de excedencia voluntaria. Me queda aún 1 año y medio, pero me he enterado que van a cerrar la tienda de mi localidad y no habrá ninguna a menos de 150km, ¿Qué opciones tengo? Puedo solicitar prestación por desempleo tras solicitar la reincorporación, alegando que no puedo ir a ciudades tan lejanas? Gracias por
Buenos dias, mi pregunta es la siguente: Llevo mas de 3 años trabajando en una empresa y acaban de darme una excedencia pero me dicen que no me tienen que pagar liquidacion . Yo tengo entendido que si. Es correcto?
EL 5 de Mayo, hago 5 años de excedencia. Tengo hasta el 8 de Mayo para solicitar readmisión o tendría que hacerlo antes? En caso que me den vacante , Si fuese un puesto de similar categoría, ¿Me tendrían que mantener el salario que tenía en el momento de irme? ¿Qué ocurre si me ofrecieran reincorporarme y no me interesaran las condiciones? Gracias
Buenos días,
Pedí una excedencia de tres meses y medio por cuidado de hijo, he pedido mi reincorporación con un mes de antelación y a una semana de reincorporarme todavía no he recibido respuesta por parte de la empresa. También les solicité una reducción de jornada por cuidado de hijo. Pueden contestarme el último día antes de la reincorporación? Debo interpretar su silencio como un despido? En tal caso sería improcedente y tendría derecho a paro? Gracias
Buenas noches.Solicite una excedencia voluntaria hace un año en una empresa en la que llevaba más de diez años para emprender un negocio propio como autónomo y cumplido ese año la prorrogue un año más que es en el que estoy en estos momentos. La cuestión es que en mi negocio somos varios socios y no da para tantos. Me han ofrecido un puesto de comercial con contrato de un mes en otra empresa y mi duda es si lo acepto y no me va bien tras terminar ese contrato ¿Podría cobrar paro mientras me dura el año que me queda de excedencia?, de ser que si, ¿Seria necesario en ese año que me queda de excedencia pedir la reincorporación a la empresa que me la concedió?. Según me he informado hay quien me dice que en el periodo que me queda de excedencia no tengo que pedir la reincorporación y si tendría que pedirla cuando estuviese terminada y en caso de no reincorporarme por falta de puesto vacante podría seguir cobrando la prestación hasta que finalizase o me reincorporara a mi primera empresa, pero no si esta informacion sera correcta. Muchas gracias por la ayuda.
Buenos días. He solicitado una excedencia de un curso lectivo. En el caso de querer prorrogarla ¿cuál es el procedimiento?. ¿Cuánto tiempo podría durar esa prórroga? ¿La empresa está obligada a aceptarla?
Muchas gracias por vuestra dedicación y ayuda.
Buenas noches, tras 11 años en una empresa, pedí en octubre de 2016 una excedencia hasta julio de 2017 para disfrutar de una beca, por lo que no tendré un despido al finalizar la misma.
La persona que entró en mi puesto sabía que entraba para cubrir mi excedencia pero la hiceron un contrato indefinido.
Si tras pedir la reincorporación me lo deniegan porque no hay vacantes, puedo cobrar el paro acumulado? O podría denunciar por despido argumentando que la persona que entró en mi puesto lo hizo sabiendo que era para cubrir mi excedencia?
Muchas gracias por la ayuda
Hola buenos días, quería agradecerles de ante mano la respuesta que me den.
Llevo 7 años;en una empresa de Limpieza, pedí una excedencia en julio 2016 por un año y me reincorpore antes faltaban 4 meses,para terminarla quisiera saber si no tengo derecho a la antigüedad ya que ellos dicen que me fui a trabajar a otro sitio o al haberme ellos aceptado que volviera antes la pierdo
Hola buenas tardes
Quiero solicitar una excedencia voluntaria de 3 meses o 4 meses( el minimo) pero tengo dudas respecto a la reincorporación.
Yo quiero reincorporarme cuando terminé el proceso pero existe la posibilidad de que no me admitan?
En ese caso no entiendo la excedencia. Nadie se la pediría no?
Gracias
Hola, buenas tardes, ante todo gracias por la informacion detallada, solite una exdencia hace 5 años, a la cual me reincorpore al año siguiente, mi contrato es de fija discontinua, y ahora me estoy planteando volver a pedir una nueva excedencia, mi pregunta es si puedo hacerlo despues de que me hayan hecho el llamamiento y ya este incorporada en mi puesto de trabajo, o debe de ser antes de incorporarme, es decir antes de empezar la temporada, gracias por la informacion.
Buenos días si solicito 3 días de excedencia, por cuidado de menor, que cantidad me tienen que descontar, reformulo la pregunta ¿que conceptos de nómina son los que tienen en cuenta, para el descuento por día?
Hola
En agosto de este año me cumple la excedencia de 3 años y he llamado a la empresa para ver como puedo ampliarla 2 años más. Me han dicho que han cambiado el estatuto (me imagino que el del metal) y que todas las solicitudes que le han llegado, las han denegado.
Si pedí una excedencia en 2014 y según RRHH ha cambiado el estatuto en 2016, ¿me afecta ese cambio?
es más, ¿realmente existe ese cambio?
Como podría proceder? tengo claro que voy a pedir una respuesta por escrito.
Gracias de antemano
Buenos dias, este año pedi una suspension de contrato de 6 meses, podria solicitar el cambio a excedencia voluntaria sin que hayan trascurrido los 6 meses? Y si fuera asi, podria despues de la excecencia continuar con la suspension de contrato en caso de querer hacerlo? Muchas gracias
Tengo 20 años cotizados y solicite unha escedencia de 1 año por motivos de salud, solicite prorroga y me concedieron otro año y despues un tercero. Ahora quiero reincorporarme y me dicen que no hay puesto de mi categoria. Me corresponde 2 años de paro por las cotizaciones anteriores (20 años)
Hola.
Pedí una excedencia de 1 año en diciembre de 2016 donde tengo una antiguedad de 10 años. Fui hablar con la empresa que en noviembre pediría la reincorporación y me an llamado para empezar el 15 de julio ,mi pregunta es…. me tienen que conservar la antigüedad ,pero el contrato me tienen que conservar el mismo que tenia que era indifinido o me pueden hacer uno temporal?
Y si me hicieran un contrato temporal al terminarse tendría que cobrar el finiquito de 10 años.
Muchas gracias .un saludo
Leonor:
Buenas tardes:
He solicitado la reincorporación laboral a mi empresa y me han contestado, por escrito, que debido a que mi puesto esta ocupado no puedo reincorporarme.
Mi duda es: ¿existe un plazo de espera por parte del trabajador?
Por ejemplo si en cinco meses o un año la empresa no me ofrece ningún puesto de trabajo. ¿Qué hago? Renuncio o espero a que ellos me despidan.
La excedencia que solicité fue voluntaria.
Muchas gracias por su atención.
Un saludo
Buenos días, me han concedido excedencia para cuatro meses, pero en la carta de liquidación y finito la empresa indica que se ha terminado la relación laboral, es correcto o me pondrán impedimentos a la hora de pedir mi reingreso?.
Muchas gracias y un saludo
Hola, necesito pedir una excedencia a la empresa en la cual llevo mas de 1 año pero hace 3 años ya pedí una excedencia pero a otra empresa , al cambiar de empresa el requisito de los 4 años se extingue? O tienen que pasar 4 años aunque se cambie de empresa.
Un saludo
Buenos días:
Me encuentro en una situación de excedencia voluntaria desde agosto de 2016 que finaliza en 2017. Desde que pedí la excedencia estoy trabajando en otro lugar. A priori, con posibilidad de ampliar, mi contrato con esta nueva empresa finaliza el 17 de septiembre. Mi deseo es finalizar mi relación contractual con la empresa anterior. Dos preguntas:
1. Si renuncio a la excedencia y causo baja voluntaria a fecha del 8 de agosto y continuo trabajando en el otro centro hasta el 17 de septiembre (duracion de mas de un año) ¿tengo derecho a paro?
2. Si amplio la excedencia y en septiembre finalizo contrato, ¿puedo cobrar el paro dentro de la excedencia?
Un saludo
Muchas gracias de antemano. He llamado al SEPE y cada uno me dice una cosa diferente.
Primero muchas gracias Izal por la atencion que proporcionas
Pregunta rapida: estoy encontrando muchas discrepancias en cuanto a cobrar el paro DURANTE una excedencia. Tantas que ya no se que pensar. Por ejemplo, las dos paginas siguientes dicen cosas opuestas. La opinion vertida en esta pagina es que SI se puede cobrar el paro mientras en excedencia (lo mismo que se dice en citapreviainem)
http://www.laborser.es/blog/2014/08/27/consulta-resuelta-excedencia-voluntaria-y-derecho-a-cobrar-paro/comment-page-1/#comment-56307
http://www.citapreviainem.es/cobrar-paro-durante-excedencia-voluntaria/
Soy personal laboral de una empresa pública. Solicité una excedencia voluntaria que finalizó en junio de 2015 y desde entonces la empresa me ha negado el reingreso aduciendo falta de vacantes. Sin embargo, este año, menos de un mes después de solicitar de nuevo mi reingreso, la empresa ha convocado dos plazas de promoción interna de mi misma categoría profesional y en mi misma ciudad, sin informarme de ello. El proceso está aún en marcha y yo no sé si tengo derecho a reclamar que me hubieran informado de ello para optar al puesto o si tengo que esperar a ver si se cubren las dos vacantes (solo una persona ha pasado el examen por lo que una plaza quedará vacía) y si se convocan de forma pública para poder concurrir.
Muchas gracias.
Buenos días
Despues de una excedencia voluntaria de un año he solicitado mi reincorporación y la respuesta de la empresa es que actualmente no tienen vacantes. He visto que están buscando gente para mi mismo puesto profesional en otra provincia.
Me gustaría preguntar
¿Tiene la empresa la obligación de ofrecerme reincorporarme a mi anterior puesto aunque sea en otra provincia?
¿Puedo interponer una demanda de derechos ante la empresa por no haberme ofrecido la opción de reincorporarme en otra provincia?
Un saludo y muchas gracias por la ayuda
Buenas tardes, he solicitado una excedencia voluntaria de 2 años en mi actual trabajo mediante el documento que se descarga en el INEM. Me han aceptado la excedencia por teléfono y me han firmado y sellado ese documento. Mi duda es ¿necesito otro documento en el que la empresa autorice por escrito la excedencia o es suficiente con la solicitud firmada y sellada por la empresa?
Muchas gracias
Buenos días,
Harà cerca de 4 años pedí una exedencia para emprender un nuevo proyecto, después de 1 año renuncié a ella quedando diniquitada toda relación con la empresa.
Pues bien, el año pasado fui a pedir el paro y me lo denegaron por haber pedido una exedencia, (ya no disfrutaba de ella) però me pedian el papel conforme habia renunciado, el caso es que no lo tengo, la carta que hice como fin de exedencia se la quedó la empresa. Ahora voy a ir otra vez a pedir el paro, me volverá a suceder lo mismo? Despues de 2 años sin exedencia? Necesitaré ese papel? No hay otra manera de que ellos sepan que no estoy de exedencia?? Llevo ya casi 4 años trabajando para otra empresa, gràcias, saludos
Hola buenas tardes, he solicitado una excedencia voluntaria de 3 años y 1 mes, mi duda es si puede ser asi o tiene que ser años exactos.
Buenos días,
Me gustaría saber si me pudieran resolver una duda:
Llevo trabajando 7 años en una empresa con contrato indefinido, y no he pedido excedencias de ningún tipo. Pero me ha salido la oportunidad de un trabajo mejor con contrato indefinido, me gustaría saber si al pedir una excedencia voluntaria en mi trabajo actual, influye algo el hecho de que el contrato nuevo sea indefinido. No quiero causar baja, por que no se si el trabajo nuevo va a durar por mucho sea “indefinido.” ya he revisado los convenios, y me permiten trabajar en la nueva empresa, ya que no hay indicativo de que sea competencia desleal ni nada.
Espero puedan responderme
Muchas Gracias
Buenos días, estoy pensando en coger una excedencia. Mi duda es si cuando esta acabe decido no reincorporarme tengo derecho a finiquito y a cobrar las vacaciones no disfrutadas?
Hola, en noviembre de 2016 pedi una excedencia de 2 años para montarme por mi cuenta. Si cuando cumpla el plazo decido no volver me pertenece algo? Antigüedad o algo?
Hola, tengo una duda, pedí una excedencia en enero para trabajar en otra de la cual se me acabo el contrato en agosto y non me renovaron, he pedido la prestación por desempleo y me han dicho que tengo dos años peto que la reincorporación de la anterior empresa la tengo en enero y que ahí se cortaría la prestación al no ser que la empresa me niegue el reingreso. Mi pregunt a es: si yo solicitó una prórroga de la excedencia puedo seguir cobrando el paro? O estoy obligado a solicitar el reingreso? Es que estoy estudiando y no me conviene volver hasta que termine. Gracias de antemano.
Buenas tardes mi hermana solicito en su trabajo 3 meses de excedencia con su primera bb, ahora tuvo su segundo hijo (2 años y medio despues del primero) y queria pedir 6 meses de excedencia, pero leimos que tiene que pasar 4 años entre un pedido y otro, esto es asi….?
Buenos días,
Voy a pedir excedencia por un año y me voy fuera de Europa a trabajar(resido en Bcn). En el momento que vuelva imagino que no puedo cobrar el paro hasta que pida el reingreso en mi empresa actual y me lo denieguen que he de ir al INEM. Mi pregunta es el paro que cobre será por los 4años trabajados en la empresa que no he gastado? o simplemente del tiempo trabajado fuera de Europa?
Gracias!
Saludos,
Buenas tardes.
Un compañero ha solicitado una excedencia laboral al ser llamado para trabajar en administración pública(docencia). Como suele suceder en estos casos, el aviso de la Junta ha sido para incorporación inmediata.Ha intentado solicitar excedencia, ya que el puesto a cubrir es una sustitución de 9 meses pero le empresa le ha denegado completamente este derecho por no haber existido preaviso.
Efectivamente, en nuestro convenio colectivo se define un periodo mínimo de preaviso de un mes para los casos de excedencia voluntaria, pero en el estatuto de los trabajadores no se concreta nada al respecto.
¿Puede el convenio perjudicar al empleado en cuanto a los requisitos establecidos en el estatuto de trabajadores?
¿Posee entonces la razón la empresa al negar este derecho por este motivo?
Muchas gracias.
Saludos.
Buenas noches, quedria saber cuánto me correspondería de finiquito ya que cada cálculo que hago me sale diferente, los datos son alta 15/3/2016 baja 15/9/2017 contrato de fin de obra suelto bruto 1500 neto 1260 solo e cogido 20 días de vacaciones y creo que me faltarían 25 me lo podrían decir con y sin las vacaciones por si me las dieran al terminar , gracias de antemano
Buenos dìas:
En junio del año 2011 pedí una excedencia voluntaria de 2 años y en mayo del año 2013 solicito por escrito mi reincorporación a la misma y firmado por ambas partes.Me dicen que no tienen trabajo en ese momento que me llamarían cuando lo tuvieran,a fecha de hoy sigo esperando respuesta.
Mi antiguedad en la empresa es de 11 años.
Mi pregunta es,¿en que condiciones sigo estando en esta empresa,tendría los derechos que por ley me correspondieran?
Dicha empresa sigue prestando servicios.
Espero su respuesta,muchas gracias y buenos días.
Buenas tardes,
En junio de 2016 pedí un traslado a mi empresa de las oficinas de Elche a Madrid, ya que me casaba y iba a vivir a Madrid. Durante 3 meses me estuvieron dando largas y no me contestaban. Justo una semana antes de la boda me dijeron que me habían denegado el traslado ya que no había vacantes en Madrid, hecho que no era cierto ya que demostré a la empresa las numerosas ofertas de empleo que tenían en una conocida web. Como no había tiempo y no dieron su brazo a torcer, me vi obligada a pedir una excedencia de 6 meses, que renové otros 6 meses más, con el fin de no perder mis derechos en la empresa, ya que llevo 10 años y poder pedir la incorporación en un centro de Madrid más adelante. Durante este año, he estado trabajando para otra empresa durante 9 meses, el pasado 14 de septiembre 2017 me comunicaron que no me renovaban y la excedencia en la otra empresa me finaliza el 14 de Octubre.
Me gustaría que me orientaran, ya que voy a pedir la prestación por desempleo, pero como me finaliza la excedencia el 14 de Octubre sólo me la dan hasta esa fecha y tengo que pedir la incorporación a mi otra empresa, pero en un centro de Madrid, es decir con traslado. ¿Cómo debo proceder para pedir la incorporación a un centro de Madrid? Si me deniegan la incorporación, ¿cómo debo actuar?. ¿Cómo funciona el tema de la prestación exactamente con una excedencia de por medio?.
Gracias y un saludo.
Buenas tardes.
Necesito ayuda, les explico mi caso, ayer pedí una excedencia por cuidado de hijos que ya está concedida, el problema es que no puedo compatibilizar este trabajo con el cuidado de mi peque, entonces sería posible que buscará otro trabajo más cerca de caso? Y si es así, si me despidieran de este nuevo trabajo podría cobrar paro?
Mil gracias
Buenas tardes. Quería hacer la siguiente pregunta. He pedido una excedencia voluntaria por un año, desde febrero 2017 a febrero 2018, resulta que me quiero incorporar ahora porque lo que tenía previsto no ha salido, tengo que esperar a que haga el año para pedirle a la empresa mi reincorporación???, en caso negativo con cuánto tiempo de antelación tengo que pedirle la incorporación???, si la empresa no contesta a mi petición por silencio, cuál es el plazo que se considera silencio???? y tengo que obligatoriamente que demandar a la empresa por despido improcedente, ó solamente con el silencio y la no respuesta por parte de la empresa ya se considera que estoy despedida????. En el caso de que la empresa no quiera reincorporarme porque ha pensado en reducir el departamento porque la empresa no va bien económicamente y cree que con el equipo que existe se puede realizar el trabajo, habiendo hecho una redistribución de las tareas, puede la empresa hacerme un despido por causas objetivas económicas????, cómo sería el procedimiento a seguir por parte de la empresa. Gracias.
Buenas tarde….. llevo más de 5 años con una execencia ya cumplida y por más que pido el reingreso me lo deniegan por falta de puesto.
Mi pregunta es, si los demandara y ganase, ellos podrían trasladarme a otro centro lejos de la localidad donde vivo con mi marido e hijos teniendo a mis hijos escolarizados y mi marido trabajando en la misma localidad donde tenemos la residencia conyugal??
Buenas tardes.
A pesar de que mi convenio colectivo, no solicita determinar la fecha màxima de la excedencia dentro de los topes establecidos por el ET; mi empresa me solicita que confirme una fecha determinada de reincorporación. Puedo solicitar que me reconozca la posibilidad de prorroga dentro del máximo de los 5 años, una vez fijada la fecha determinada ????
Mil gracias ¡¡¡¡¡
Buenas tardes,
Actualmente me encuentro el período de excedencia por traslado de cónyuge al extranjero. Según convenio, tengo 2 años con reserva de plaza y puesto. Mi duda es, después de esta excedencia (son máximo 2 años, aunque sólo llevo 1 “disfrutado”), podría coger otra excedencia a continuación, por ejemplo, por cuidado de hijos (es nuestro deseo ampliar la familia, ya tenemos uno)o excedencia voluntaria? Debe pasar un tiempo mínimo entre una excedencia y otra? O, puedo cambiar, si tuviera un hijo, la de excedencia de traslado de cónyuge por la de cuidado de hijos? Gracias, les leo!!
Buenos dias,
Mi empresa va a cerrar en unos meses.
Si encuentro otro trabajo puedo pedir una excedencia y luego cobrar igualmente la indemnizacion?
Hola, estoy atravesando por un mal momento, tengo una depresion diagnosticada y medicada, tengo dias muy malos y ultimamente varias bajas, estas como minimo de entre30y 40 dias, mi pregunta es que si puedo solicitar una excendencia minima de 4 meses, y si me garantiza volver al mismo puesto de trabajo. Tambien me gustaria saber si durante este periodo no retribuido, yo puedo sujetarme y solicitar el tiempo de prestacion x desempleo que se paralizo al ponerme a trabajar antes de finalizarlo. Muchas gracias.
Salu2
Buenas tardes, estuve en un centro de trabajo con una empresa, por causas ajenas, tanto a la empresa como a nosotros, se dejó de hacer los servicios en dicho centro, hubo un acto de conciliación por el cuál nos recolocaban en otro centro con lis mismos derechos y horarios. Tiempo después solicité una excedencia de dos años, al volver se me dijo que perdía todos los derechos al haber estado de excedencia, por lo cuál me toca hacer fines de semana y festivos, cosa que antes libraba. Hasta que punto es eso legal?. Muchas gracias por su atención
Buenas tardes, estoy bastante confusa porque cada persona me dice una cosa.
te comento mi situacion en Mayo de este año pedi una excedencia voluntaria por 2 años, durante estos meses de verano he estado trabajando en la adinistracion publica finalizado mi contrato el dia 30 de Septiembre.
En el INEM me dijeron que debia pedir mi reincorporacion a la empresa y que me la denegasen para poder cobrar el paro, pero mi empresa me ha dicho que no puedo hacer eso y lo que tengo que hacer es hacer un escrito rechanzando mi excedencia.
mi pregunta es: debo rechazar mi excedencia o podria solicitar mi reincorporacion??? ( la fecha de fin de excedencia es el 18/06/2019)
tendria derecho a paro si rechazo mi excedencia???
muchas gracias
Hola. Yo he pedido una excedencia de 4 meses pero no quiero volver a la empresa a la que trabajo en la cual he estado 6 años, en este tiempo he trabajado 1 mes para otra empresa. Que debería hacer para cobrar el paro?
Buenas tardes. Tras trabajar 8 años en una empresa pedí excedencia voluntaria durante 2 años(finaliza en julio de 2018) y posteriormente trabaje 5 meses en otra empresa. En esta ultima me dieron baja por incapacidad temporal y seguidamente maternidad. He acudido a mi antigua empresa y no hay plazas vacantes en estos momentos, por lo que me han dado una carta para que vaya al SEPE y me soliciten la prestación.
Es correcto?
buenos dias,comento mi caso porque no estoy segura de lo que la empresa me pide,Ojalá puedan ayudarme,tengo una excedencia por 6 meses,aceptada por la empresa,por cuidadoa de un familiar(mi padre enfermó)el caso es que me dice la empresa que tengo que entregar la uniformidad y pasar a firmar la liquidación para poder darme de baja en la seguridad social esos 6 meses,es correcto? no cotizo durante ese tiempo y tengo que entregar el uniforme? agradeceria que me informaran ya que estoy hecha un caos!!! no quiero perder mi puesto de trabajo.Gracias de antemano y saludos desde canarias.Por si sirve de interés trabajo de tecnico de emergencias,nuevamente gracias.
Buenas tardes. Llevo trabajando en el departamento de Calidad de una empresa 10 años a un 62% de la jornada total, es decir, 25 horas semanales.
Estoy pensando en solicitar una excedencia de 1 año, ya que tengo la oportunidad de trabajar en otra empresa impartiendo formación y los horarios son incompatibles. El trabajo de formadora no sería continuo, pero me contratarían 2 semanas al mes aproximadamente, hasta que finalicen todas las actividades formativas que tienen preparadas en los próximos meses. Una vez finalice mi primer contrato con la empresa formadora de una duración de 2 semanas, ¿estaría en disposición de solicitar la prestación por desempleo con los acumulado en la empresa de Calidad?
he solicitado excedencia x guarda legal y esta se iniciaría el 6 Noviembre, asique del 1 de enero hasta el 5 de noviembre, sería el día 309 del año de 365 dias, si en mi empresa hay que trabajar 224 dias anuales, el calculo hasta dicha fecha se efectuaria con regla de tres???
gracias por su atención y espero su respuesta
Hola quisiera saber si cobra la prima de beneficios de este año si el próximo año me cojo excedencia por cuidado de hijos y los beneficios los cobramos en el mes de febrero q ya estaría de excedencia gracias mi empresa es mercadona
Buenos días:
Hace un mes solicité una excedencia voluntaria de seis meses. Ahora me gustaría solicitar la reincorporación a la empresa, ¿es posible incorporarme a mi puesto antes de que finalice el periodo de excedencia solicitado? ¿Cómo debo hacerlo?
¿Me podéis orientar, por favor?
Muchas gracias
Un saludo.
Buenas tardes,
mi caso es un poco complejo. Yo tengo una excedencia voluntaria renovable con vigencia hasta este Diciembre 17. Desde Agosto cobro el paro al haber trabajado en otra empresa unos meses. Ahora mismo estoy embarazada y vivo en otra ciudad, es decir no voy a volver a la empresa donde tengo la excedencia. El paro me termina en Diciembre por el tema de la excedencia ( yo tengo 2 años de paros). ¿ Cómo debo proceder? En Enero estaría de 8 meses, no podría desarrollar mi trabajo, y necesito el paro como ingresos.
Quedo a la espera de vuestra respuesta.
Gracias,
Josefa
Buenas tardes, he disfrutado una excedencia de cuatro meses, un mes antes del término de la misma solicité a la empresa el deseo de reincorporarme cuando finalizase la excedencia.
Anteriormente prestaba servicio de cuarenta horas semanales y ahora me ofrecen la posibilidad de trabajar 10 horas a la semana. He declinado la oferta y ha pasado un mes desde que terminó la excedencia, las preguntas son:
– Sigo teniendo preferencia si hay vacante de cuarenta horas semanales, o pueden contratar a otra persona?
– Cuando solicité la excedencia contrataron a otra persona y se le termina el contrato en dos meses, pueden renovar su contrato o estarían obligados a obrecerme a mi el puesto?
– Tambien me han llegado rumores que una compañera esta embarazada y en breve solicitará la baja maternal, deberían ofrecerme a mi el puesto de sustitución o puedes contratar a otra persona?
Un saludo
Hola: Mi caso es el siguiente. Pido excedencia en mi empresa de 4 meses me la conceden y empiezo a trabajar en otra donde me contratan por 3 meses. Pido la prestación y me la conceden hasta la reincorporación el 03/11/17. Pido la reincorporación y me contestan que sí. Pero a la vez me sale un trabajo en el que empiezo a trabajar el 02/11/17, me hacen contrato por un año y en el periodo de prueba me despiden. Mientras tanto mi anterior empresa me manda una carta certificado de que no se me guarda el puesto al no haberme incorporado. Y al volver a pedir la reactivación de la prestación, me la deniegan porque me dicen que del trabajo de la excedencia al no reincorporarme me la toman como baja voluntaria y al no haber pasado tres meses desde esa baja voluntaria no me conceden la prestación. ¿Es correcto? Ya que es una putada, porque había cogido el nuevo trabajo porque era por un año y me pagaban más, y ahora me he quedado sin nada. Yo entiendo que al estar trabajando en el nuevo trabajo antes (aunque solo sea por un día) de que termine la excedencia, no he renunciado a la misma.
Durante 2016 compatibilice dos trabajos, pero en noviembre de 2016 solicite una excedencia hasta noviembre de 2017 en la empresa A en la cual estaba con un contrato de obra y servicio.Continúo trabajando en la empresa B, y no voy a reincorporarme a la empresa A de la excedencia, pero en 30 diciembre de 2017 se cumple la fecha de mi contrato de interinidad con la empresa B por lo cual me quedare sin trabajo. ¿Podría solicitar el paro si el 30 de noviembre no me reincorporo a mi puesto y sigo trabajando en la otra empresa hasta el 30 de diciembre(1 mes más)? ¿tengo que cumplir el trabajar 3 meses entre la no reincorporación y la baja del segundo trabajo?.Como podria solicitar mi paro.Gracias de antemano
Solicite una excedencia voluntaria de cuatro meses y la empresa aceptó la petición. Cuando firme su aceptación me dieron un documento en el cual pone documento de saldo y finiquito donde viene las cantidades que tenía pendientes, pero en el documento aparece que he recibido la totalidad de los emolumentos devengados hasta la fecha y prestó mi conformidad a la liquidación efectuada dándome por satisfecho con la misma y sin que tenga reclamación alguna que hacer por ningún concepto salarial y en consecuencia declaró expresamente hallarme totalmente saldado y finiquitado con la sociedad arriba mencionada dando por finalizada de forma definitiva la relación laboral que me unía a la empresa.
He solicitado la reincorporación y me indican que no tengo puesto en este momento. No se si tengo algún tipo de derecho xq al haber firmado ese documento??? QUE PODRÍA HACER???
Gracias.
Buenas días,
En Junio del 2016 me fue concedida una excedencia voluntaria por un plazo de un año. Dos meses antes de que venciera, en Abril de 2.017, solicité por escrito mi intención de reincorporarme al vencimiento de la misma, comunicándome la empresa que de momento no tenía vacantes disponibles. Tenía un contrato de 6 horas fijo por las mañanas, desde hace muchos años.
Desde Junio de 2017, al quedarse prorrogada mi excedencia voluntaria por tiempo indefinido, decidí buscar trabajo, y he encontrado otro empleo de 6 horas también fijo,pero por las tardes.
Mi pregunta es, si ahora la primera empresa, me ofreciera una vacante también de 6 horas como tenía, pero en el turno de tardes (no mi turno de mañanas), ¿podría rechazar la vacante y mantener el derecho de preferencia, hasta que haya otra en el turno de mañanas? ¿podría justificarlo diciendo que actualmente ya tengo otro trabajo por las tardes, o no es necesario? ¿sería posible pedirles una prórroga de esta excedencia voluntaria que disfruto, por un año, por ejemplo?
Muchas gracias, Carlos
Estoy en excedencia voluntaria por tres años puedo tener problemas con la atencion sanitaria (que no me quieran atender)
Buenas tardes, quiero pedir una excedencia voluntaria de 1 año.
En la empresa actual llevo 3 años y tengo un contrato indefinido.
Mi intención es trabajar en otra empresa durante ese año. Si al finalizar la excedencia de un año yo ya no quisiera continuar con la relación laboral podría realizar baja voluntaria y continuar en la nueva empresa sin ningún problema?.
Si ocurriera esto y al tiempo finalizara mi contrato con la nueva empresa podría pedir paro en el que se tuviera en cuenta el tiempo cotizado en la empresa en la que me pedí la excedencia.
Hola tengo una duda,
Tengo una excedencia voluntaria que termina a fecha de 14/06/18 pero quiero incorporarme ya a la empresa, ya que la pedí por estudios y estos han finalizado.
He mandado un escrito a la empresa la cual me ha contestado que es inviable mi vuelta hasta que no acabe la excedencia ya q la chica q hay en mi puesto tiene contrato hasta junio. Yo he hablado con la chica y me ha confirmado que su contrato acaba en febrero.
Tendrían ellos obligación de darme el puesto de trabajo? Por que me mienten?
Un saludo
Hola buenas tardes, trabajo 3 años en la misma empresa nos pagan con retrazo siempre y hay meses que nos dejan de pagar, aunque nos paguen más tarde, me salió un trabajo de tres meses en verano hace más de 7 meses que no me ingresan una nómina todo lo que nos han ido pagando han sido adelantos como ellos lo llaman que hemos pedido para poder cobrar mi pregunta es si puedo pedir una excedencia forzada por esos motivos para poder reincorporarme sin perder mi antigüedad o que puedo hacer para que me liquiden por los 3 años trabajados aquí, no quiero irme yo por lo que no sé si por ese motivo puedo pedir que me despidan ellos, o coger una excedencia forzada
Buenas tardes, estoy en excedencia voluntaria desde hace cuatro años t medio. Voy a solicitar de nuevo mi incorporación, ¿Qué ocurre si no me re-admiten en los seis meses que me quedan?. A partir de entonces ya no tendría derecho preferente al re-ingreso? ¿ En qué situación quedo con ellos?
Si yo pedí una excedencia en el año 2015 y ahora me reincorporo, Podría volver a pedir otra excedencia?O habría que esperar un tiempo.
Buenas tardes,si tuviera que haber vuelto hoy y no lo hice(tampoco quiero volver)pasaria algo?
Hola Bt soy Pilar mi pregunta es la siguiente:
Llevo en mi empresa desde 6/8/2015,el 30/10/2017 pido una excedencia de 2 años.
El 6/11/2017 firmo un contrato POR OBRAS y SERVICIO,con otra empresa y termino 29/11/2017 por no superar el periodo de prueba.
A continuacion solicito mi prestacion por desempleo el dia 10/12/2017.
El 10/01/2018 recibo una carta certificada denegandome la prestacion.
Mi pregunta es; estando en situacion de excedencia podre algun dia tener derecho a percibir mi prestacion.. ????
Buenos dias llevo 22 años trabajando y pido excedencia voluntaria por escrito interno a la empresa poniendo el dia de inicio y final de la excedencia.Tras hacer dias extras de trabajo a la empresa esos dias las pido de dias libres y asi podria ir de viaje a ver a mi familia. Tras pasar 15 dias del escrito no tengo comunicacion ninguna de la empresa,se hacen llamadas,correos electronicos etc etc. Desde mi empresa me comunican que todavia no tienen noticias desde la central en Barcelona. Pasan los dias y no tengo ninguna confirmacion de la excedencia si es aceptada o no. Se hicieron llamadas,se mandaron correos,fax de mil maneras,pero mi ultima comversacion desde la cede de barcelona es que todavia lo estaban estudiando y ya habia pasado ya 31 dias.Tras ver que no tengo confirmacion vuelvo a Canarias y tras tener una comversacion con mi sugjerente le dicen desde la cede en Barcelona que me tengo que reincorporar a mi puesto de trabajo,sin tener carta por escrito la denegacion de la excedencia.. Tras conocerla decision y no tener carta por escrito,traas pasar 31 dias desde que la pedi he decidido no presentarme a mi puesto de trabajo y denunciando a la empresa por no cumplir el derecho de un trabajador.
Mi pregunta ahora es cual seria mi peor opcion.
Esta la empresa obligada a darme como trabajador mi derecho a pedir mi excedencia.
Cuanto es lo minimo estipulado para una contestacion para una excedencia.
Un saludo
Hola!! me cuestion es la siguiente, estoy de excendencia voluntaria desde el dia 17 de agosto de 2016, estoy trabajando en otra empresa, mi ultima ampliación de excedencia era hasta el día 6 de marzo de 2018, pero he solicitado que modifiquen la fecha de finalizacion hasta el 6 de Junio de 2018 porque aunque mi contrato con esta empresa acaba el día 13 de febrero, necesito esos tres meses mas por motivos personales. he solicitado a la empresa que me lo modifique antes de la finalizacion del contrato,para asi poder cobrar el paro.
Mi pregunta es: si me modifican esa finalizacion del excedencia aunque sea tan cercana a la finalizacion del contrato, tendría derecho a la prestación hasta el 6 de junio??
Buenos días, mi caso es parecido.
En el caso anterior Pilar, pueden entenderlo quizás por un intento de cobro indebido de prestación, según lo que me han informado en el SEPE.
Yo pedí una excedencia de 2 años que finaliza el 8 de julio. Este tiempo he trabajado durante 1 año y medio, he finalizado contrato y me dicen del sepe que como tengo derecho que pedirles (aunque aún no ha terminado mi excedencia) volver y ellos si me dicen que no, entonces sí cobraría prestación. Mi idea era poder seguir buscando mientras cobrase el paro pero me dicen que no puede ser posible.
Hola,
En diciembre 2015 pedí una excedencia voluntaria de un año prorrogable durante 4 años más consecutivos. En diciembre 2016 volví a prorrogar otro año más y este año diciembre 2017 pedí otra prorroga. Fui a mi antigua empresa y escribí en puño y letra una renovación de un año más, estuve bastante rato hablando con antiguos compañeros y al momento me dieron una carta conforme se aceptaba mi excedencia de un año más.
Ahora dos mese más tarde, necesito la carta. La he buscado por todas partes y no la encuentro, entonces llamo a mi empresa para que me den una copia y me contestan que la han perdido, que la van a buscar. Llamo un día más tarde y les digo que digitalmente deben de tener algo que confirmen que estoy de excedencia y es cuando me envían una carta que dice que como no he ido a renovar (que no es cierto) se concluye mi periodo de excedencia. ¿Que puedo hacer? Debe de quedar algún registro conforme estoy de excedencia.
Muchas gracias
Buenas tardes,
estoy fija en una empresa con antiguedad de algo mas de 3 años. Ahora me han ofrecido un puesto mejor en otra empresa durante, al menos un año de contrato.
he pensado en pedir una excedencia de una año en mi empresa actual para poder aprovechar la oportunidad en la empresa nueva.
el único problema es que en la empresa nueva, necesitan que esté inscrita como demandante de empleo. Entonces la pregunta es ¿puedo, una vez iniciada la excedencia, inscribirme como demandante de empleo en el SEPE?
Buenas tardes, mi duda es la siguiente:
Me concedieron una excedencia de un año y tendría que regresar a mi puesto de trabajo en España el mes que viene. Actualmente estoy viviendo en el extranjero y estoy pendiente de la resolución de un juicio, que seguramente me obligará a permanecer en el país unos 3 meses. Puedo pedir una prórroga de mi excedencia? En caso de que no me la concedan, sería un caso de despido improcedente y, consecuentemente, tendría derecho al paro?
Muchas gracias
Hola, mi caso es el siguiente, yo solicite una excedencia voluntaria en Julio de 2017 por 1 año y dos meses, queria saber si es posible solicitarle a la empresa un liquidación como la que me darian si me despidieran a cambio de no solicitar la reincorporacion.
Saludos
Hola, buenas tardes.
He obtenido una plaza como interino en la A.Pública. Trabajo en una cooperativa de crédito.¿ Saben ustedes con cuanto tiempo debería pedir la excedencia? ¿ Cuánto tiempo podrían tardar mi empresa en contestar? Si me incoporase a la A.P. sin la contestación de la empresa ¿qué podría ocurrir?
La cuestión es que no se exactamente el día de incorporación ya que será en cosa de un par de meses ( espero).
Gracias de antemano
Buenos dias, hace un año solicite excedencia voluntaria para probar suerte en otra empresa. En ese momento en mi empresa estaba en reduccion de jornadar por tener un niño de 3 años.he solicitado mi reincorporación al finalizar el periodo de excedencia,si la empresa me deja incorporarme entro en reduccion de jornada o debo solocitarla de nuevo? Ellos dicen que no saben aun si hay puesto para mi de nuevo, y que quizas no me dejen entrar en reduccion de jornada por tener varios trabajadores en esa situacion. Pero mi situacion sigue siendo la misma, tengo dos hijos menores de 12 años.
En algunos sitios me han comentado que al tener hijos menores si te garantizan la incorporacion, es cierto?
Gracias.