El empleador puede decidir una variación de las condiciones del trabajo de empleo. Pero, ¿puede reducir el salario que recibe el trabajador? Le damos la respuesta a esta pregunta, a continuación.
Blog
¿Qué es el SMAC de Madrid y cuál es su función?
El SMAC de Madrid es el Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación de la Comunidad de Madrid. En él se celebra el acto de conciliación que se debe intentar, de forma previa a ir a juicio, en determinadas reclamaciones laborales.
¿Qué requisitos debe cumplir la carta de despido?
Cuando una empresa realiza un despido, el trabajador debe asegurarse de que la carta de despido que le han entregado cumple con los requisitos para que sea legal. En caso contrario, el despido no será válido.
En este post vamos a explicar cuáles son los principales requisitos que debe cumplir una carta de despido.
Despido disciplinario por ausencias injustificadas o falta de puntualidad
El despido disciplinario por faltas de asistencia injustificadas o falta de puntualidad es una medida sancionadora a la que tiene derecho el empleador. El Estatuto de los Trabajadores establece como causa justa estos comportamientos del empleado.
La cuantificación de estos actos de desobediencia puede estar expresada en algunos convenios colectivos. Cuando no lo está, se deberá atender a lo que ha regulado por la jurisprudencia en esta materia.
Consecuencias de llegar tarde al puesto de trabajo
El incumplimiento del horario de trabajo tiene consecuencias, que pueden variar desde la amonestación con o sin descuento de salario hasta el despido.
La sanción al trabajador por llegar tarde se enmarca en principios establecidos en el Estatuto de los Trabajadores. A esto se suman la jurisprudencia, especialmente las sentencias del Tribunal Supremo.
El despido nulo: causas y consecuencias
El apartado 5 del artículo 55 del Estatuto de los Trabajadores (ET), indica que será considerado como despido nulo todo aquel que resulte discriminatorio, o que expresamente viole derechos fundamentales y libertades públicas de la persona trabajadora.
Por tanto, un despido es considerado nulo cuando atenta con los derechos fundamentales. No es posible despedir a un trabajador por su raza, su sexo, su religión o su opinión, ni por ninguna otra condición personal.
El acto de conciliación laboral: procedimiento, resultado y ventajas
Llamamos acto de conciliación laboral al procedimiento administrativo previo a presentar una demanda ante el juzgado. Este acto es obligatorio y forma parte de las acciones que emprende la persona trabajadora para intentar llegar a un acuerdo satisfactorio con la empresa y, de este modo, evitar ir a juicio.
¿Hay derecho a cobrar indemnización en caso de despido procedente?
Cuando un trabajador impugna su despido, este puede ser declarado procedente por la jurisdicción social. En ese caso, ¿existe derecho a cobrar indemnización? Te lo explicamos a continuación.
La suspensión de empleo y sueldo como sanción disciplinaria al trabajador
La suspensión de empleo y sueldo por sanción disciplinaria es una causa de suspensión del contrato de trabajo, que supone que el trabajador no podrá trabajar y el empleador no tendrá que pagarle. Se encuentra contemplada en el artículo 45.1.f) del Estatuto de los Trabajadores.
Mientras se mantenga la suspensión de empleo y sueldo, y a efectos de cotización, el trabajador estará en situación asimilada al alta.
¿Cuándo y cómo presentar el recurso de suplicación laboral?
En el orden social, el recurso de suplicación puede ser interpuesto tanto por el trabajador como por la empresa. No obstante, cabe destacar que se trata de un recurso extraordinario, por lo que en la práctica tiene muy poco uso.