Cuando un trabajador impugna su despido, este puede ser declarado procedente por la jurisdicción social. En ese caso, ¿existe derecho a cobrar indemnización? Te lo explicamos a continuación.
Blog
La suspensión de empleo y sueldo como sanción disciplinaria al trabajador
La suspensión de empleo y sueldo por sanción disciplinaria es una causa de suspensión del contrato de trabajo, que supone que el trabajador no podrá trabajar y el empleador no tendrá que pagarle. Se encuentra contemplada en el artículo 45.1.f) del Estatuto de los Trabajadores.
Mientras se mantenga la suspensión de empleo y sueldo, y a efectos de cotización, el trabajador estará en situación asimilada al alta.
¿Cuándo y cómo presentar el recurso de suplicación laboral?
En el orden social, el recurso de suplicación puede ser interpuesto tanto por el trabajador como por la empresa. No obstante, cabe destacar que se trata de un recurso extraordinario, por lo que en la práctica tiene muy poco uso.
Derechos laborales de los trabajadores a turnos
El trabajo por turnos es una situación prevista en la normativa laboral. En este post vamos a explicar en qué consiste el trabajo por turnos y cuáles son los derechos de los trabajadores en este caso.
¿Qué ocurre si el trabajador no acude al acto de conciliación o al juicio laboral?
El trabajador tiene la obligación de comparecer tanto al acto de conciliación como al posterior juicio laboral, en caso de celebrarse. A continuación vamos a explicar qué ocurre si el trabajador no se presenta en el procedimiento.
Despido por realizar actividades incompatibles con la baja médica
Una duda muy habitual entre los trabajadores que reciben una prestación por incapacidad temporal es qué actividades pueden realizar mientras están de baja médica y cuáles son las consecuencias de realizar ese tipo de actividades.
¿Puedo cobrar el paro si estoy de excedencia voluntaria en mi empresa?
Los trabajadores que tienen al menos un año de antigüedad en la empresa pueden solicitar una excedencia voluntaria de entre 4 meses y 5 años, si no lo han hecho en los 4 años anteriores. ¿Existe la posibilidad de cobrar el paro durante ese tiempo? Lo explicamos a continuación.
¿Se cobra indemnización en caso de despido disciplinario?
Cuando un trabajador comete ciertas faltas graves, puede ser despedido por causas disciplinarias. Y en estos casos, a menudo surge la duda de si se tiene derecho a cobrar indemnización una vez realizado el despido.
¿Cómo se calcula la indemnización por despido improcedente?
El trabajador que ha sido despedido de forma improcedente tiene derecho a cobrar una indemnización, que dependerá de su salario y del tiempo que lleve en la empresa. Para más información, en este post vamos a explicar cómo calcular la indemnización por despido improcedente.
¿Qué son los derechos adquiridos y cuáles son sus implicaciones?
Todos los trabajadores tienen una serie de derechos laborales reconocidos por la ley, y pueden disfrutar de otros derechos establecidos por convenio colectivo y por contrato. En este artículo vamos a hablar de otras condiciones que también se pueden reconocer a los trabajadores y que son conocidos como derechos adquiridos.