Blog

La modificación sustancial de las condiciones de trabajo

La modificación sustancial de las condiciones de trabajo es una alteración del contrato de trabajo original por parte del empleador, que transforma aspectos fundamentales de la relación laboral y provoca perjuicios al trabajador.

Si bien la empresa puede cambiar las condiciones laborales, para que se considere modificación sustancial se deben cumplir ciertos requisitos. De lo contrario, la misma podrá ser impugnada por el trabajador o incluso solicitar la extinción de la relación laboral con derecho a indemnización.

Leer artículo

Las costas judiciales en la jurisdicción social

Las costas judiciales en la jurisdicción social están reguladas por la Ley 36/2011, reguladora de la jurisdicción social. Dichos desembolsos no suelen ser necesarios en la jurisdicción social, pero, en algunos casos, puede haber imposición de costas.

En este post analizamos qué son las costas judiciales y cuándo surge la imposición de costas en juicios laborales en España.

Leer artículo

El despido objetivo por causas económicas

Una de las razones por las que una empresa puede despedir a un trabajador es que esté teniendo unas circunstancias económicas desfavorables. En este caso se trata de un despido objetivo por causas económicas, que explicamos con detalle en este artículo.

Leer artículo

Falso autónomo: qué es y cómo actuar

El aumento de la utilización de la figura de los falsos autónomos es una realidad de nuestros días. Las empresas con esta práctica ilegal reducen sus costes sociales, y el trabajador debe de asumir su cuota de autónomos, emitir factura a la empresa por sus servicios y asumir el pago de los impuestos.

El falso autónomo realiza las mismas tareas que el trabajador por cuenta ajena pero con las obligaciones de un trabajador autónomo.

En este post analizamos toda la información sobre los falsos autónomos en la actualidad.

Leer artículo

El pacto de no competencia o de no concurrencia postcontractual

El pacto de no competencia o de no concurrencia postcontractual compromete al empleado, una vez concluida su relación laboral con la empresa, a abstenerse durante un tiempo limitado de realizar cualquier actividad profesional que pueda suponer competencia para su anterior empleador.

En este post vamos a analizar qué son los pactos de no competencia, dónde se regulan y cuáles son sus principales características.

Leer artículo

¿Cómo reclamar el cambio de categoría profesional?

La categoría profesional, término hoy día desaparecido, hacía referencia a un sistema subjetivo de clasificación de los trabajadores, en función de sus características y aptitudes personales. Hoy día solo se utiliza el concepto de grupo profesional, que se centra en las tareas propias del puesto de trabajo.

El salario del trabajador está ligado al grupo profesional asignado, por lo que el hecho de realizar tareas correspondientes a un grupo superior puede justificar un cambio de grupo y, en consecuencia, un cambio en la retribución salarial.

En este artículo, vamos a ver cuándo tiene derecho el trabajador a un cambio de grupo profesional y cómo puede solicitarlo. 

Leer artículo

Guía sobre el permiso por nacimiento y cuidado del menor

Tanto cuando se tiene o adopta un hijo, como en otros casos similares, los progenitores tienen derecho a disfrutar de un permiso en su trabajo. Y si cumplen los requisitos, este derecho comportará también el cobro de una prestación para compensar la falta de ingresos durante el tiempo de suspensión de la relación laboral.

Este derecho se concreta en el llamado permiso por nacimiento y cuidado del menor, que explicamos a continuación.

Leer artículo

¿Cómo se calcula la antigüedad laboral y cuándo se pierde?

El cálculo de la antigüedad laboral resulta de vital importancia, ya que es determinante para saber si un trabajador tiene derecho a ciertos pluses salariales (como los trienios), a promocionar, qué indemnización le corresponde en caso de despido, etc.

Sin embargo, calcular la antigüedad laboral no siempre es tan sencillo como partir de la fecha de inicio de la relación laboral hasta el momento actual, porque hay situaciones laborales que revisten de una cierta complejidad en este sentido.

Es por ello que a continuación explicamos todo lo que hay que tener en cuenta en el cómputo de la antigüedad laboral.

Leer artículo

Acoso laboral o mobbing: ¿cómo debe actuar el trabajador?

El acoso laboral, también conocido como mobbing, es una situación que atenta contra algunos derechos del trabajador tan importantes como su dignidad y su honor.

Por ello merece una respuesta contundente por parte de la víctima, que cuenta con el amparo que le ofrecen diversos mecanismos tanto judiciales como extrajudiciales, como vamos a explicar a continuación.

Leer artículo