El trabajo por turnos es una situación prevista en la normativa laboral. En este post vamos a explicar en qué consiste el trabajo por turnos y cuáles son los derechos de los trabajadores en este caso.
Blog
¿Qué ocurre si el trabajador no acude al acto de conciliación o al juicio laboral?
El trabajador tiene la obligación de comparecer tanto al acto de conciliación como al posterior juicio laboral, en caso de celebrarse. A continuación vamos a explicar qué ocurre si el trabajador no se presenta en el procedimiento.
Despido por realizar actividades incompatibles con la baja médica
Una duda muy habitual entre los trabajadores que reciben una prestación por incapacidad temporal es qué actividades pueden realizar mientras están de baja médica y cuáles son las consecuencias de realizar ese tipo de actividades.
¿Puedo cobrar el paro si estoy de excedencia voluntaria en mi empresa?
Los trabajadores que tienen al menos un año de antigüedad en la empresa pueden solicitar una excedencia voluntaria de entre 4 meses y 5 años, si no lo han hecho en los 4 años anteriores. ¿Existe la posibilidad de cobrar el paro durante ese tiempo? Lo explicamos a continuación.
¿Cómo se calcula la indemnización por despido improcedente?
El trabajador que ha sido despedido de forma improcedente tiene derecho a cobrar una indemnización, que dependerá de su salario y del tiempo que lleve en la empresa. Para más información, en este post vamos a explicar cómo calcular la indemnización por despido improcedente.
El despido disciplinario por acoso discriminatorio
Una de las causas de despido disciplinario contempladas por el Estatuto de los Trabajadores es el acoso discriminatorio. Analizamos en qué consiste y cuáles son sus consecuencias en este post.
El despido disciplinario por indisciplina o desobediencia en el trabajo
Entre las causas de despido disciplinario que recoge el Estatuto de los Trabajadores se encuentra la indisciplina o desobediencia en el trabajo. Analizamos a qué se refiere este tipo de despido y cuáles son sus consecuencias.
El despido del personal de alta dirección en España
El personal de alta dirección constituye una relación laboral especial en España, y como tal, contiene su propia regulación legal. Por esta razón, el despido de los altos directivos presenta ciertas particularidades que vamos a explicar en este artículo.
Las horas complementarias
Las horas complementarias son aquellas que exceden de la jornada en un contrato de trabajo a tiempo parcial previo pacto entre las partes. El acuerdo entre empleador y empleado para la realización de estas horas complementarias debe estar por escrito. En algunos casos se establece el pacto en el mismo contrato laboral y en otras se da más adelante.
Horas extras: límite, derecho a compensación y reclamación
El Estatuto de los Trabajadores define las horas extraordinarias en el artículo 35 como aquellas horas de trabajo que se lleven a cabo sobre la realización de la jornada ordinaria de trabajo.