Existen distintos tipos de excedencia, y el trabajador tiene distintos derechos en relación a su puesto dependiendo de la excedencia a la que se haya acogido. En este artículo vamos a explicar qué opciones existen si la empresa se niega a que el trabajador se reincorpore después de la excedencia.
Blog
¿Puede la empresa modificar el horario unilateralmente?
Entre las condiciones que se pactan antes del inicio de una relación laboral, se encuentra el horario. Por ello, surge la pregunta de si el empleador puede cambiar unilateralmente el horario del trabajador. A continuación resolveremos esta duda.
¿Puede la empresa reducir el salario unilateralmente?
El empleador puede decidir una variación de las condiciones del trabajo de empleo. Pero, ¿puede reducir el salario que recibe el trabajador? Le damos la respuesta a esta pregunta, a continuación.
¿Qué es el SMAC de Madrid y cuál es su función?
El SMAC de Madrid es el Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación de la Comunidad de Madrid. En él se celebra el acto de conciliación que se debe intentar, de forma previa a ir a juicio, en determinadas reclamaciones laborales.
¿Qué requisitos debe cumplir la carta de despido?
Cuando una empresa realiza un despido, el trabajador debe asegurarse de que la carta de despido que le han entregado cumple con los requisitos para que sea legal. En caso contrario, el despido no será válido.
En este post vamos a explicar cuáles son los principales requisitos que debe cumplir una carta de despido.
Despido disciplinario por ausencias injustificadas o falta de puntualidad
El despido disciplinario por faltas de asistencia injustificadas o falta de puntualidad es una medida sancionadora a la que tiene derecho el empleador. El Estatuto de los Trabajadores establece como causa justa estos comportamientos del empleado.
La cuantificación de estos actos de desobediencia puede estar expresada en algunos convenios colectivos. Cuando no lo está, se deberá atender a lo que ha regulado por la jurisprudencia en esta materia.
Consecuencias de llegar tarde al puesto de trabajo
El incumplimiento del horario de trabajo tiene consecuencias, que pueden variar desde la amonestación con o sin descuento de salario hasta el despido.
La sanción al trabajador por llegar tarde se enmarca en principios establecidos en el Estatuto de los Trabajadores. A esto se suman la jurisprudencia, especialmente las sentencias del Tribunal Supremo.
El despido nulo: causas y consecuencias
El apartado 5 del artículo 55 del Estatuto de los Trabajadores (ET), indica que será considerado como despido nulo todo aquel que resulte discriminatorio, o que expresamente viole derechos fundamentales y libertades públicas de la persona trabajadora.
Por tanto, un despido es considerado nulo cuando atenta con los derechos fundamentales. No es posible despedir a un trabajador por su raza, su sexo, su religión o su opinión, ni por ninguna otra condición personal.
El acto de conciliación laboral: procedimiento, resultado y ventajas
Antes de presentar una demanda laboral, salvo en ciertos casos que se exceptúan, es obligatorio intentar una conciliación (o una mediación, en su caso), trámite que se inicia presentando una papeleta de conciliación.
Por tanto, si tienes que demandar a tu empresa por alguna razón, en este artículo podrás descubrir todo lo que debes saber sobre el acto de conciliación.
¿Hay derecho a cobrar indemnización en caso de despido procedente?
Cuando un trabajador impugna su despido, este puede ser declarado procedente por la jurisdicción social. En ese caso, ¿existe derecho a cobrar indemnización? Te lo explicamos a continuación.