Blog

¿Cuándo y cómo se debe cobrar el bonus salarial?

Algunos trabajadores cuentan con cláusulas en sus contratos laborales que prevén el pago de un complemento salarial cuando se cumplen determinadas condiciones. 

Normalmente, está vinculado a la productividad del empleado, aunque también puede configurarse como un pago que se devengará como consecuencia de haber permanecido en la empresa durante un tiempo determinado.

A continuación, explicaremos en qué consisten estos complementos salariales, denominados bonus, así como en qué momento es exigible su pago.

Leer artículo

¿Se puede reclamar el bonus en caso de despido?

El bonus salarial es un complemento del salario que se abona en función de los objetivos alcanzados por la empresa, o de acuerdo con los resultados obtenidos. 

Se trata de un complemento salarial variable, cuyo importe depende de las circunstancias del periodo de devengo. Estas peculiares características generan muchas dudas a la hora de saber si hay derecho al bonus en caso de despido.

Leer artículo

¿En qué casos un despido disciplinario se convierte en improcedente?

Si un trabajador es despedido por motivos disciplinarios y considera que el despido es injusto o no se han cumplido los requisitos legales, podrá impugnarlo para pedir que se declare su improcedencia.

Por tanto, la improcedencia del despido solo puede ser declarada por el juez como resultado de un proceso de impugnación. A continuación, vamos a ver en qué casos puede ocurrir. 

Leer artículo

¿En qué casos un despido objetivo se convierte en improcedente?

Un despido, del tipo que sea, solo puede ser declarado improcedente por la autoridad judicial, como resultado de un proceso de impugnación.

Si un trabajador afectado por un despido objetivo considera que se trata de un despido injustificado, podrá impugnarlo e intentar que se declare su improcedencia.

En este artículo vamos a ver qué motivos pueden fundamentar la declaración de improcedencia de un despido objetivo.

Leer artículo

¿Qué indemnización corresponde por despido colectivo?

El despido colectivo es un despido por causas objetivas que afecta a un conjunto de trabajadores de la empresa, y por ello, está sujeto a unos requisitos de forma y procedimiento más estrictos que los establecidos para otros tipos de despido.

No obstante, al tratarse de un despido por causas objetivas, la indemnización que corresponde abonar al trabajador es la propia de este tipo de despidos.

Leer artículo

El despido objetivo por causas organizativas

Existen varios casos por los que una empresa puede acordar un despido objetivo, y uno de ellos guarda relación con la propia organización de la misma. A continuación explicamos lo que hay que saber sobre el despido objetivo por causas organizativas.

Leer artículo

¿Cómo calcular la indemnización por despido?

La indemnización por despido varía en función de la modalidad de despido que practique la empresa.

A continuación, explicamos de forma concreta y exhaustiva qué cálculos se deben realizar para obtener el importe de indemnización.

Leer artículo

¿Cómo se calcula el finiquito por despido?

En este post delimitaremos el concepto de finiquito, haciendo referencia a las diferencias con otras cantidades que el trabajador despedido puede tener derecho a percibir por este motivo, y finalizaremos con una explicación acerca del cálculo del finiquito por despido. 

Leer artículo

Finiquito o liquidación: qué es y cómo firmar

En España, cuando se extingue un contrato laboral, el trabajador cuenta con el derecho a percibir una serie de importes, algunos de los cuales varían en función de la tipología y la calificación del despido.

No obstante, en cualquier supuesto de despido, cuando este se hace efectivo, el trabajador afectado habrá de recibir las remuneraciones que aún se le adeuden y que estén originadas en el contrato laboral que va a ser extinguido.

De hecho, es importante tener en cuenta que también ostenta este derecho quien pierde su puesto de trabajo porque el contrato llega a su fin, o quien decide voluntariamente abandonarlo.

En este artículo vamos a explicar qué es la liquidación o finiquito que debe entregar la empresa al trabajador y qué se debe tener en cuenta a la hora de recibirlo y firmarlo.

Leer artículo