Blog

¿Cómo se calcula el finiquito por despido?

En este post delimitaremos el concepto de finiquito, haciendo referencia a las diferencias con otras cantidades que el trabajador despedido puede tener derecho a percibir por este motivo, y finalizaremos con una explicación acerca del cálculo del finiquito por despido. 

Leer artículo

Finiquito o liquidación: qué es y cómo firmar

En España, cuando se extingue un contrato laboral, el trabajador cuenta con el derecho a percibir una serie de importes, algunos de los cuales varían en función de la tipología y la calificación del despido.

No obstante, en cualquier supuesto de despido, cuando este se hace efectivo, el trabajador afectado habrá de recibir las remuneraciones que aún se le adeuden y que estén originadas en el contrato laboral que va a ser extinguido.

De hecho, es importante tener en cuenta que también ostenta este derecho quien pierde su puesto de trabajo porque el contrato llega a su fin, o quien decide voluntariamente abandonarlo.

En este artículo vamos a explicar qué es la liquidación o finiquito que debe entregar la empresa al trabajador y qué se debe tener en cuenta a la hora de recibirlo y firmarlo.

Leer artículo

¿Cómo presentar una demanda por despido improcedente?

Cuando el trabajador es despedido por causas objetivas o por motivos disciplinarios, puede no estar conforme con la causa alegada, en cuyo caso tiene la opción de impugnar el despido ante la jurisdicción social, si bien tendrá que cumplir con algunos trámites previos de obligado cumplimiento.

En este artículo vamos a ver en qué consiste la demanda de un juicio por despido y qué pasos tiene que dar el trabajador que desea impugnar. 

Leer artículo

¿Cuánto es la indemnización por despido objetivo?

Si un trabajador es despedido por causas objetivas, el empresario deberá poner a su disposición una indemnización en el momento en que se lo comunique, al contrario de lo que ocurre si se trata de un despido disciplinario.

A continuación vamos a ver en qué consiste el despido por causas objetivas y qué consecuencias se derivan para el trabajador.

Leer artículo

¿Cuál es el plazo para pagar la indemnización por despido improcedente?

Cuando un despido es declarado improcedente, el empleador cuenta, en la generalidad de los casos, con la posibilidad de abonar una indemnización al trabajador despedido y que se haga efectiva la desvinculación entre ambas partes.

Esta compensación económica debe someterse a lo establecido en la legislación laboral española, tanto al respecto del cálculo de su importe como del momento en que debe ser abonada.

Leer artículo

¿En un ERE a quién se despide primero?

Los expedientes de regulación de empleo tramitados en el contexto de los despidos colectivos motivan que los trabajadores se pregunten quiénes serán los afectados por esta medida.

Aunque en última instancia siempre es el empresario quien decide qué empleados serán despedidos, como otra manifestación de su poder de dirección y organización, el ordenamiento jurídico le impone una serie de limitaciones tanto sustantivas como procedimentales.

En las próximas líneas, ofreceremos las claves que permiten entender cómo se determina qué trabajadores son despedidos en estos casos, y cuáles son las posibilidades existentes para su impugnación.

Leer artículo

Todo lo que debes saber sobre el preaviso de despido

Cuando un trabajador es despedido, el empresario tiene que entregar una notificación o carta de despido donde se exprese por escrito la causa que lo motiva, además de la fecha en la que se hará efectivo.

Pero, además de entregar la carta de despido, existen otras obligaciones formales, como es la necesidad de preavisar. 

A continuación analizaremos en qué consiste el preaviso, cómo y cuándo se produce, y en qué casos es necesario.

Leer artículo