Blog

¿Cómo reclamar ante el FOGASA los salarios o indemnizaciones pendientes?

El FOGASA es un organismo público dependiente del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social que garantiza el pago de los salarios e indemnizaciones pendientes cuando la empresa no puede pagarlos por haber sido declarada insolvente o en concurso de acreedores.

En este artículo vamos a ver cuál es el procedimiento para reclamar el pago de las prestaciones del FOGASA y qué requisitos se exigen en cada caso.

Leer artículo

La movilidad funcional en el trabajo

La movilidad funcional es uno de los supuestos de modificación sustancial de las condiciones laborales. Resulta de una decisión unilateral del empleador y consiste en asignar al trabajador tareas o funciones diferentes a las que se establecieron originalmente en el contrato de trabajo.

Las causas para que el empleador pueda llevar a cabo la movilidad funcional deben ser varias, aunque tienen que estar justificadas y respetar los derechos básicos de los trabajadores.

Esta situación se encuentra regulada por el Estatuto de los Trabajadores y puede dar lugar a solicitudes de reajuste salarial o, en caso de desacuerdo, presentar una solicitud de conciliación y si esta no es positiva, una demanda ante el juzgado de lo social.

Leer artículo

El pacto de dedicación exclusiva o plena dedicación

El pacto de dedicación exclusiva, pacto de plena dedicación o pacto de exclusividad es un acuerdo entre la empresa y el trabajador que obliga al empleado a prestar servicios en exclusiva para el empleador, renunciando con ello a la posibilidad del pluriempleo o de realizar otras actividades profesionales por cuenta propia.

En este artículo analizamos toda la información sobre en qué consiste este pacto laboral y cuáles son las consecuencias para el trabajador.

Leer artículo

El despido objetivo por ineptitud sobrevenida o falta de adaptación

Se considera ineptitud sobrevenida de un trabajador, cuando se observa que después de haber sido contratado para una posición y haber desempeñado satisfactoriamente durante un tiempo, deja de tener las capacidades o competencias para continuar ejerciéndola.

En este post analizamos el despido objetivo por ineptitud sobrevenida o falta de adaptación y sus consecuencias.

Leer artículo

Subrogación laboral: ¿qué implicaciones tiene para los trabajadores?

La subrogación laboral es un cambio del empleador que tiene contratado al trabajador. Es decir, que el empleador traspasa el cumplimiento de las condiciones del contrato que mantiene con el empleado a un tercero. El trabajador pasa entonces a depender de otro empresario o empresa.

En este post analizamos cuáles son las principales consecuencias de una subrogación laboral.

Leer artículo

Altos directivos: especialidades y extinción de la relación laboral de alta dirección

La relación laboral de un alto directivo con una empresa se considera una relación laboral por cuenta ajena, pero tiene un carácter especial.

Este carácter especial viene fundamentalmente por la particular confianza que se deposita en una determinada persona para desempeñar un cargo del que deriva la toma de las decisiones fundamentales o estratégicas de la compañía, es decir, las que se refieren a objetivos generales de la misma y que se extienden a toda su actividad o a los aspectos transcendentales de sus objetivos.

Leer artículo

¿Puede negarse la empresa a pagar el bonus o complemento variable?

Cuando las empresas contemplan un bonus o complemento variable para recompensar a los trabajadores por su productividad, suelen surgir dudas sobre si aquellas tienen realmente la obligación de pagar estas cantidades. En este artículo vamos a dar una respuesta completa a esta duda.

Leer artículo

La excedencia voluntaria: solicitud, requisitos y reincorporación

La excedencia voluntaria es es un derecho del trabajador por el que se suspende la relación laboral temporalmente sin necesidad de justificar los motivos. A continuación, en esta guía completa explicamos todos los aspectos relevantes sobre la solicitud de una excedencia voluntaria en el trabajo.

Leer artículo

¿Puede la empresa eliminar unilateralmente el teletrabajo?

Si bien el trabajo a distancia ya existía con anterioridad, se trata de una forma de trabajo especialmente presente desde el año 2020, cuando se impuso en un gran número de empresas por necesidad, a raíz de la pandemia provocada por la covid-19, y en muchos casos ha decidido mantenerse.

Sin embargo, también son muchas las empresas que, después de un tiempo permitiendo el trabajo en remoto, están decidiendo cancelar esta posibilidad y obligar a sus trabajadores a desarrollar su actividad de forma presencial. En este artículo vamos a explicar cuáles son los límites legales aplicables en relación con esta decisión.

Leer artículo