Blog

Despido disciplinario por disminución continuada y voluntaria en el rendimiento de trabajo

Trabajar por debajo del nivel esperado puede tener consecuencias graves si se prolonga en el tiempo y no existe justificación. En algunos casos, la empresa puede recurrir al despido disciplinario por bajo rendimiento.

Ahora bien, no toda caída en la productividad constituye causa automática de despido. Para que sea válida, la disminución debe cumplir ciertos requisitos legales y estar acreditada de manera objetiva. Veamos qué dice la ley y cómo se aplica en la práctica.

Leer artículo

Despido disciplinario por ausencias injustificadas o falta de puntualidad

No acudir al trabajo sin motivo o llegar tarde son conductas que pueden tener consecuencias graves en el ámbito laboral. En algunos casos, pueden ser sancionadas con el despido disciplinario.

Ahora bien, no todas las ausencias ni todos los retrasos son causa automática de despido. La posibilidad de imponer esta sanción depende no solo del Estatuto de los Trabajadores, sino también de lo que establezca el convenio colectivo aplicable y de los criterios jurisprudenciales, como vamos a ver en este artículo.

Leer artículo

Guía sobre el finiquito por finalización de relación laboral

Al finalizar una relación laboral en España por cualquier razón, el trabajador tiene derecho a recibir su finiquito. Este documento, a menudo fuente de dudas y confusiones, representa la liquidación de las cantidades adeudadas por la empresa al empleado en el momento de la extinción del contrato.

Es crucial entender su contenido, diferenciarlo de la indemnización por despido y conocer los pasos a seguir al momento de su firma para garantizar la protección de los derechos del trabajador. En esta guía damos todas las claves.

Leer artículo

Las horas complementarias

En este post vamos a analizar qué son las horas complementarias, cómo se pagan y qué diferencia hay entre horas complementarias y extraordinarias.

Leer artículo

¿Qué es el quebranto de moneda?

Uno de los pluses extrasalariales que puede cobrar un trabajador es el conocido como quebranto de moneda. En este artículo explicamos qué es y cuál es su finalidad.

Leer artículo

Las faltas y sanciones al trabajador

Las faltas y sanciones laborales al trabajador son los se encuentran reguladas por el Estatuto de los Trabajadores y los convenios colectivos.

En este post vamos a analizar qué tipos de faltas puede cometer un trabajador, cómo puede la empresa sancionar al empleado y cuándo puede el trabajador impugnar la sanción.

Leer artículo

¿Cómo calcular la indemnización por despido?

La indemnización por despido varía en función de la modalidad de despido que practique la empresa.

A continuación, explicamos de forma concreta y exhaustiva qué cálculos se deben realizar para obtener el importe de la indemnización.

Leer artículo

¿Cuántas faltas graves se necesitan para justificar un despido disciplinario?

El despido disciplinario es una medida excepcional en el ámbito laboral, reservada para los supuestos en los que el trabajador incurre en un incumplimiento grave y culpable de sus obligaciones contractuales. Sin embargo, no siempre resulta evidente cuál es el umbral de gravedad exigido ni cuántas conductas infractoras deben concurrir para que esta medida sea jurídicamente válida.

En este contexto, surgen habitualmente dudas como las siguientes: ¿es necesario que el trabajador acumule un determinado número de faltas graves para que proceda su despido por causas disciplinarias? ¿Podría bastar una sola conducta para justificarlo? 

Este artículo analiza esta cuestión a la luz del marco legal vigente y de la interpretación que de él han hecho los tribunales.

Leer artículo

¿En qué casos un despido objetivo es procedente y cuáles son sus consecuencias?

El despido objetivo permite extinguir el contrato de trabajo por causas tasadas en el Estatuto de los Trabajadores, siempre que se cumplan determinados requisitos.

Ahora bien, que se invoquen causas objetivas no significa que el despido sea automáticamente procedente: solo un juez puede declarar su procedencia una vez que el trabajador lo impugna.

Analizamos a continuación cuáles son los supuestos en que un despido objetivo puede considerarse procedente y qué consecuencias legales se derivan de ello.

Leer artículo