Blog

¿Me pueden despedir estando de baja?

Existe cierta confusión respecto a si un trabajador puede ser despedido durante una baja. En parte, ello se debe a la duda de si un hipotético despido puede fundarse en la propia baja o si, aunque la razón no sea esta, el trabajador está blindado igualmente durante la baja o si se le puede despedir por otros motivos.

Otra razón por la que existen dudas es por una reforma legal que afectó al artículo 12 del Estatuto de los Trabajadores a principios de 2020, y que supuso un cambio importante en esta materia.

Para dar luz a este tema, en este artículo vamos a explicar si es posible que un trabajador sea despedido durante la baja.

Leer artículo

¿Qué es un despido improcedente y cuáles son sus implicaciones?

Ante un despido, el trabajador que no está conforme tiene la posibilidad de impugnarlo por vía judicial, buscando su declaración de improcedencia por considerar que no se ha realizado legalmente, si bien hay casos específicos en los que puede solicitar su nulidad, que es otro tipo de declaración y con otras consecuencias.

En este artículo nos centramos en el despido improcedente y en lo que ocurre tras la sentencia que lo establece.

Leer artículo

¿Qué es un despido procedente y cuáles son sus implicaciones?

Cuando un trabajador impugna un despido, busca que se declare improcedente, o incluso nulo en algunos casos específicos. Sin embargo, también puede ocurrir que el juez competente considere probado que la decisión del empresario cumple estrictamente con la legalidad, teniendo entonces que declararlo improcedente.

En las siguientes líneas vamos a ver cuándo se produce un despido procedente y qué ocurre tras esta calificación. 

Leer artículo

El contrato eventual por circunstancias de la producción

Uno de los casos en los que se puede celebrar un contrato temporal actualmente es cuando la empresa no tiene recursos para atender un aumento de la producción que se produce de forma ocasional.

Para este tipo de situaciones existe el llamado contrato eventual por circunstancias de la producción. A continuación explicamos en qué consiste este contrato.

Leer artículo

¿Se puede despedir a un trabajador por incapacidad permanente total?

El Estatuto de los Trabajadores contempla como causa de extinción del contrato de trabajo la incapacidad permanente del trabajador, en sus grados de total y absoluta, y también la situación de gran invalidez (ahora denominada gran incapacidad), pero ese panorama ha cambiado a raíz de la reciente jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

En este artículo vamos a analizar si es posible que el trabajador sea despedido por ser declarado en situación de incapacidad permanente, y en qué condiciones puede ocurrir.

Leer artículo

La importancia de la audiencia previa antes del despido disciplinario

Un despido disciplinario se tiene que realizar siguiendo unos requisitos, porque, de lo contrario, se podrá declarar improcedente si el trabajador lo impugna. Concretamente, esas condiciones están en el artículo 55 del Estatuto de los Trabajadores.

Pero existe un requisito más que no está en esta ley, sino que es fruto del Convenio número 158 de la Organización Internacional del Trabajo y de la interpretación que del mismo ha hecho la jurisprudencia. Se trata de la audiencia previa al despido disciplinario, y en este artículo explicamos lo que hay que tener en cuenta respecto a este trámite y su trascendencia.

Leer artículo

La extinción del contrato por voluntad del trabajador en caso de incumplimiento grave del empresario

En este artículo vamos a analizar una figura poco conocida como es la extinción del contrato por voluntad del trabajador en caso de incumplimiento grave del empresario de acuerdo con el artículo 50 del Estatuto de los Trabajadores. Esta figura permite a la persona trabajadora extinguir el contrato por iniciativa propia, pero con derecho a cobrar indemnización.

Leer artículo

La papeleta de conciliación laboral: qué es y cómo se presenta

¿Cómo alcanzar un acuerdo entre empresa y trabajador? ¿Para qué sirve la papeleta de conciliación laboral? ¿Cómo se presenta este documento?

En este post analizamos toda la información necesaria sobre la papeleta de conciliación como paso previo a la presentación de una demanda laboral.

Leer artículo

La modificación sustancial de las condiciones de trabajo

La modificación sustancial de las condiciones de trabajo es una alteración del contrato de trabajo original por parte del empleador, que transforma aspectos fundamentales de la relación laboral y provoca perjuicios al trabajador.

Si bien la empresa puede cambiar las condiciones laborales, para que se considere modificación sustancial se deben cumplir ciertos requisitos. De lo contrario, la misma podrá ser impugnada por el trabajador o incluso solicitar la extinción de la relación laboral con derecho a indemnización.

Leer artículo