Blog

Las costas judiciales en la jurisdicción social

Las costas judiciales en la jurisdicción social están reguladas por la Ley 36/2011, reguladora de la jurisdicción social. Dichos desembolsos no suelen ser necesarios en la jurisdicción social, pero, en algunos casos, puede haber imposición de costas.

En este post analizamos qué son las costas judiciales y cuándo surge la imposición de costas en juicios laborales en España.

Leer artículo

¿Qué es un despido disciplinario y cuáles son sus implicaciones?

El despido disciplinario es una de las vías por las que el empresario puede proceder a la extinción de la relación laboral por decisión propia, junto al despido objetivo y el despido colectivo. No obstante, y como en estos otros casos, tiene que respetar las causas y requisitos que lo avalan.

A continuación vamos a explicar detalladamente qué es un despido disciplinario y qué efectos produce.

Leer artículo

El despido disciplinario por embriaguez o toxicomanía

El despido disciplinario por embriaguez o toxicomanía es una de las causas de extinción del contrato de trabajo por decisión del empresario basada en un incumplimiento grave del trabajador. Sin embargo, se deben cumplir ciertas condiciones.

En este post analizamos toda la información sobre el despido disciplinario por embriaguez habitual o toxicomanía del trabajador.

Leer artículo

¿Se puede cobrar el paro tras un despido disciplinario?

El Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social, establece los requisitos para poder acceder al paro o prestación por desempleo, siendo uno de los principales el de encontrarse en situación legal de desempleo.

Como veremos a continuación, en caso de despido, se considera que el trabajador está en situación legal de desempleo, por lo que, si cumple los demás requisitos que le exige la Ley General de la Seguridad Social (como son la afiliación y el alta en la Seguridad Social, la inscripción como demandante de empleo y la necesidad de un periodo mínimo de cotización), tendrá derecho a paro.

Sin embargo, si un despido disciplinario se declara procedente (es decir, fundado), se derivan además otras consecuencias negativas para el trabajador y que son diferentes a las del despido por causas objetivas.

Leer artículo

¿En qué casos un despido disciplinario se convierte en improcedente?

Si un trabajador es despedido por motivos disciplinarios y considera que el despido es injusto o no se han cumplido los requisitos legales, podrá impugnarlo para pedir que se declare su improcedencia.

Por tanto, la improcedencia del despido solo puede ser declarada por el juez como resultado de un proceso de impugnación. A continuación, vamos a ver en qué casos puede ocurrir. 

Leer artículo